
En su corta carrera dentro del cine, la saltillense Diana Liz Aguilar Cabello, actualmente proyecta su cortometraje âLa Siberiaâ
Por: Edith Mendoza
Saltillo, Coah.- En su corta carrera dentro del cine, la saltillense Diana Liz Aguilar Cabello, actualmente proyecta su cortometraje âLa Siberiaâ en el ciclo de cine especial de la Feria del Libro de la Habana 2022, mientras que ya prepara su ópera prima de largometraje de ficción, titulada âLas Imágenes Perdidas de Nosotrosâ con intención de ser filmada en Coahuila y en la Ciudad de México a inicios de 2023.
La directora y guionista, aseguró que ser cineasta está al alcance de aquellos que lo deseen realmente. Sin embargo, âse sueí±a mucho en la parte glamorosa, en los premios y alfombras rojas. Luego eso te frena porque estas esperando un resultado que quizá no llegueâ. Todo se resume en disciplina y sacrificio.
âTe dicen muchos ¨nos¨, muchos rechazos. Hay que estar aplicando a convocatorias o el mero hecho de que alguien lea tu guion⦠Es tanto el trabajo de hacer un cortometraje o una película y generas altas expectativas. La lección más importante en lo personal, es aprender a soltarâ, dijo en entrevista para Despega Con Chuchuy de TeleSaltillo.
âPara mi el cine es como un lugar muy cómodo, calientito, que me abraza⦠el cine era un sueí±o muy lejanoâ, externó tras recordar sus días como estudiante en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila, cuando en la región se desarrollaban algunos proyectos, pero todavía muy locales. De esos días, destacó la pasión contagiosa de profesores como Carlos y Concepción Recio, así como Javier Villarreal Lozano (QEPD).
Â

Ganó una beca para realizar sus estudios de guionismo y la Maestría en Cine en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Desde entonces, ha trabajado como guionista, analista y asesora en diversas televisoras, producciones televisivas y cinematográficas como âSu Nombre Era Doloresâ (BTF Media, Univisión, 2016); âTwisterâ (2017) seleccionada por el director y guionista Kurt Wimmer (Total Recall, Ulraviolet, Salt, The Thomas Crown Affair) para realizar la adaptación en espaí±ol de su obra; âAmor Sin Reservaâ (Fernando Sarií±ana, Corazón Televisión, 2015), entre otros.
Â
En 2017 su proyecto de cortometraje de ficción La Siberia (2018) resultó ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje del Instituto Mexicano de Cinematografía. Se rodó en el estado de Coahuila y ha sido presentado en diversas partes del mundo.
Su guion de largometraje âEl Ejército del Desiertoâ obtuvo el primer lugar en el Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos del IMCINE en la categoría Desarrollo de Proyectos en el 2019, el cual se encuentra en fase de consolidación.
Así como hacer cine, Diana disfruta mucho de ver lo que hacen otros creativos para aprender de ellos. âExisten múltiples formas de contar historiasâ, dijo al recordar la película Mulholland Drive, de David Lynch. La autenticidad a la hora de proyectar una historia, cueste lo que cueste, es un ejemplo a seguir, característica que encuentra en personajes de la talla del cineasta estadounidense Robert Eggers, o los mexicanos Alfonso Cuarón o Guillermo Del Toro entre otros mexicanos.
Diana comenzó con sus primeros textos desde muy pequeí±a. Descubrió muy temprano que contar historias era su gran pasión. Inspirada por las narraciones de su padre, era una nií±a que disfrutaba escribiendo cuentos sobre sus amigos y las aventuras cotidianas.
Ahora en su vida profesional, llevar a la pantalla grande el cortometraje âLa Siberiaâ, con temas sobre las nií±as forzadas a trabajar para el narcotráfico, que responde a la necesidad de hablar sobre la realidad, por cruda que ésta sea, como una responsabilidad social y respeto a las víctimas en esta clase de situaciones.
[gallery size="large" td_select_gallery_slide="slide" ids="583749,583750,583751,583752"]
Me pareció un tema interesante y también muy actual⦠quería escribir sobre ese otro lado, ya no enfocados en los cárteles, sino desde el mundo de estas nií±as que tienen vidas, nombres, historias⦠fue muy duro para mi, toda la realización, desde la investigación, hasta que estábamos haciendo el cortoâ, dijo.
Al momento de plantear la historia, âno podía yo desengancharme de lo que es la violencia⦠sería una falta de respeto a las víctimas⦠Para mí era muy importante ser muy cercana a la realidad, aunque fuera dolorosaâ.
Inspirada en sus tiempos universitarios y en la gente que llegó a su vida antes de irse de la ciudad, ahora, la cineasta regresa a sus raíces y actualmente trabaja ya en su primer largometraje que tendrá como escenario la ciudad de Saltillo. La historia parte de cuando un grupo de amigos sufren la pérdida de una amiga.
[gallery size="large" td_select_gallery_slide="slide" ids="583753,583754,583756,583757,583758"]
Me interesa describir cómo funciona la memoria en cuestión del lugar de origen. Preguntándome un poco si somos de donde nacemos, o ese lugar estuvo dentro de nosotros todo el tiempoâ, externó.
Estimó que este proyecto requiere inversiones por encima de los 16 millones de pesos. Por ello el equipo se trabaja en la búsqueda de financiamientos tanto con la iniciativa privada como con instancias gubernamentales estatales y municipales.
Durante enero, se realizó un casting para buscar talento actoral local con y sin experiencia y se espera también, la participación actores de mayor renombre en el país para ciertos personajes específicos.
La saltillense reconoció que el talento mexicano ha ido ganando espacios en los grandes escenarios del cine en el mundo entre premios y festivales. âLo importante, para una historia, para una película, es lograr encontrar esos elementos universales para que pueda conectar para ser vista en cualquier parte del mundoâ.