
La Dirección de Servicios Periciales inhumó 394 cuerpos de personas no identificadas el aí±o pasado en el panteón San Rafael,
Por: AgenciasÂ
Ciudad de México.- La Dirección de Servicios Periciales inhumó 394 cuerpos de personas no identificadas el aí±o pasado en el panteón San Rafael, dio a conocer Alejandro Ruvalcaba Valadez, vocero de la Fiscalía General del Estado (FGE). Con el entierro de estos cuerpos suman mil 551 personas sepultadas en fosas individualizadas desde el 2004, de acuerdo con datos de la dependencia. Los cuerpos fueron inhumados en ataúdes de aserrín identificados sólo con un número informativo para el Servicio Médico Forense. Cada cadáver fue sometido a varios análisis como el perfil genético, ficha decadactilar, fotografía del cuerpo y de las prendas que vestía la persona al momento de la muerte, además de odontograma y el informe médico de necropsia. La admisión de cada cuerpo sin vida y osamenta al Semefo es registrada en el Sistema de Información Integrado en red estatal del ingreso y egreso de cadáveres. A este sistema tiene acceso el Ministerio Público, particularmente la Unidad de Atención a Víctimas, para fines de identificación de víctimas, menciona el documento obtenido a través de la Unidad de Transparencia. Esto evita que los familiares sean expuestos al cadáver y únicamente observan fotografías. El impacto es menos brutal, a decir de parientes afectados, particularmente en los casos de muertes violentas. El Artículo 350 Bis 5 de la Ley General de Salud y el Artículo 7, del Reglamento de la Ley General de Salud, regula en materia de control sanitario la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos. Además, se debe notificar a la Dirección de Aseo Urbano el número de fosas individualizadas requeridas, para que el personal del panteón municipal proceda a la excavación de las tumbas. El Registro Civil proporciona cada una de las actas de defunción que menciona la causa de muerte y la fecha estimada del deceso, mientras que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) es la autoridad que finalmente da la autorización para la inhumación. En la oficina del cementerio existe un libro que contiene el registro de datos y que permite la ubicación en cada fosa, agrega el informe oficial.