
El presidente y director general de Nissan Carlos Ghosn únicamente tiene algo que decirle a Donald Trump: mensaje recibido.
Por: AgenciasÂ
Ciudad de México.- El presidente y director general de Nissan Carlos Ghosn únicamente tiene algo que decirle a Donald Trump: mensaje recibido.
A diferencia de otras empresas que se han visto amenazadas con las políticas de Trump y que han cancelado inversiones en México, los planes de Nissan en el país parece que no cambiarán, de acuerdo a las declaraciones de su director ejecutivo. âEscucho decir, ânosotros en EU tenemos un gran mercado, y queremos una justa repartición en términos de beneficios en comercio y empleosâ, pero no escucho decir âcierren las fronterasââ, dijo Ghosn, en una entrevista en el CES 2017, la feria de tecnología que se realiza cada aí±o en Las Vegas. Durante la última semana, Trump ha criticado a dos de los máximos competidores de Nissan en el marcado. Toyota tenía planes de construir el Corolla en México y General Motors pretendía importar una versión del Cruze compact. Además, Ford canceló una inversión de mil 600 millones de dólares para la construcción de una planat en San Luis Potosí, luego de que el fabricante automotriz fue criticado duramente por Trump. El CEO de la empresa, Mark Fields, declaró al respecto que las políticas de Trump y el nuevo Congreso, en su mayoría republicano, fueron de vital importancia para la decisión de la empresa. Nissan es uno de los 9 constructores de autos que hicieron inversiones en México por más de 24 millones de dólares desde 2010, debido a la mano de obra barata y acuerdos de libre comercio con EU y otros 40 países. Por ser el líder productor en México, se prevé que Nissan sería una de las más afectadas en caso de que Trump continúe con sus planes de poner impuestos a los autos que entren a EU producidos en México. Ghosn, de 62 aí±os, tiene amplia experiencia en el trabajo transfronterizo. Tras haber construido más de 830 mil vehículos en México en 2015 y con una planta en conjunto con Daimler AG, el CEO de Nissan no está preocupado. âLo que el Presidente electo dice es âAmérica primeroâ, y estamos bien con esoâ, agregó.