
Junto con él han viajado tres miembros de la protectora, que también han llevado a Medyka pienso para perros y material veterinario.
Por: EFE
Barcelona.- Albert Beigbeder, un técnico comercial de 48 aí±os que dirige la protectora de animales Aria Rescate, acaba de regresar a Espaí±a de la frontera entre Ucrania y Polonia, 5 mil kilómetros de ida y vuelta, adonde fue para rescatar a una treintena de perros, alguno de ellos con problemas de movilidad.
Beigbeder explicó que también ha aprovechado el viaje para traer desde Medyka (Polonia) a dos madres, con tres hijas en total, que ya se han instalado con sus familiares en Girona (noreste de Espaí±a).
âLa idea de ir a buscar perros que estaban en las protectoras ucranianas nació de distintas entidades animalistas de Málaga (sur), que informaron a Aria Rescate de la opción de viajar a la frontera con una furgoneta con nueve plazas para personas habilitada para el transporte de una cuarentena de animales domésticosâ, seí±aló Beigbeder.
âDesconocíamos cuál era la situación de los perros en Ucrania, pero teníamos miedo de que no los dejaran subirse a los trenes con sus dueí±os para abandonar el país, así que decidimos ir con la furgoneta para rescatar a todos los que pudiésemosâ, indicó.
Junto con él han viajado tres miembros de la protectora, que también han llevado a Medyka pienso para perros y material veterinario.
Contactando con voluntarios de la frontera, dieron con dos familias ucranianas -dos madres, una con dos hijas y otra con una- que se encontraban en un centro de refugiados en Korczowa (Polonia) y que querían llegar a Girona para instalarse con un familiar que podía hacerse cargo de todas ellas mientras durara el conflicto.
âAl principio, estaban muy calladas. Al fin y al cabo, se vieron obligadas a fiarse de desconocidos para huir de su país, pero cogimos confianza comunicándonos con ellas a través del traductor de Google y de una de las hijas, que hablaba un poco de inglésâ, reveló el director de Aria Rescate.
Los maridos de ambas mujeres tuvieron que quedarse en Ucrania para defender el país y porque el gobierno ucraniano les prohíbe salir.
El trayecto, que duróÂ dos días de ida y dos de vuelta, supuso un gran desgaste físico y anímico para los miembros de las protectoras, que tuvieron que asumir riesgos para llegar lo antes posible a su destino.
âEl viaje fue una paliza, especialmente el segundo día, en el que veíamos que no llegábamos y tuvimos que conducir durante 16 horas sin pararâ, recordó Beigbeder, que dirige Aria Rescate desde su fundación en Barcelona en 2016.
Una vez llegaron a Medyka, esperaban recoger a perros de la protectora polaca, pero les avisaron de las dificultades de llevarlo a cabo, puesto que los perros deberían pasar un período largo de cuarentena.
Cuando recibieron la noticia -que, en parte, ya esperaban- movieron hilos para contactar con ucranianos que quisieran sacar a sus perros del país, y una chica con cuatro perros paralíticos y diversos gatos fue la primera en pedir ayuda.
âEl viaje de vuelta con los animales también fue complejo, porque uno de ellos, al tener la movilidad afectada, necesitaba que le provocaran la orina apretándole la vejiga, y otro tenía problemas para controlar las hecesâ, dijo el presidente de Aria Rescate.
https://www.instagram.com/p/Cbs1twkoJmo/?utm_source=ig_embed&ig_rid=8747e633-4bcd-4f8d-8997-ea3d01248ca0Una vez llegaron a Espaí±a, se dirigieron a Madrid para entregar algunos de los animales a una protectora especializada en perros con parálisis llamada âBichos Rarosâ, aunque para cumplir con los protocolos sanitarios deben pasar más de un mes en cuarentena, porque en Ucrania la rabia canina está muy extendida.
Cuando terminen la cuarentena, los perros pasarán por un proceso de analíticas y vacunaciones que aseguren su bienestar sanitario, y más tarde la protectora intentará darlos en adopción.
âAlgunas personas nos han criticado por traer perros con el abandono tan grande que hay en Espaí±a, ¿dónde ponemos los límites morales? Al final, siempre habrá críticas, así que nos guiamos por lo que nosotros creemos que es correctoâ, reflexionó Beigbeder.
La asociación Aria Rescate, que se fundó con el objetivo de rescatar a perros miedosos -los que no se dejan coger y viven durante meses en la calle-, es una protectora de animales cuyas acciones principales son los rescates, las charlas y una vez al aí±o recorren Espaí±a para ayudar a protectoras de animales de todo el país.
La asociación usa la herramienta online Teaming, a través de la cual recibe microdonaciones de un dólar al mes por socio para sostener el proyecto. Actualmente, cuentan con 270 âteamersâ y más de 16.000 dólares recaudados desde su fundación.