
El helicóptero no respondía a las alertas y llegó a ver cómo se le cruzaba por debajo el avión.
Por: Grupo ZócaloÂ
Espaí±a.- âHace como cuatro minutos nos ha cruzado una aeronave, ¿tiene información de ella?â. El piloto de un helicóptero de Aduanas, preguntaba a la torre de control de Sevilla después de ver cómo se le cruzaba en plena noche un Boeing 738. La respuesta de la torre de control, fue categórica: âPor supuesto que tenemos información de ella, ¿dónde estaba usted que le hemos estado llamando en guardia?â.
Eran las 21.45 del 7 de noviembre. No se supo entonces, pero aquella noche estuvo a punto de suceder una tragedia aérea sobre el Estrecho de Gibraltar al estar a punto de colisionar el avión de pasajeros de Ryanair que hacía el trayecto Tánger-Sevilla con un helicóptero de Vigilancia Aduanera.
Sistema anticolisión averiado
El helicóptero había estado interviniendo en una operación contra el narco y regresaba a su base. No tenía activado el sistema que avisa de colisiones en pleno vuelo y tampoco respondía a los avisos de las torres de control cercanas.
El incidente ha sido analizado por la entidad publica Enaire, según ha informado ABC. Los sucesivos intentos de contacto fueron infructuosos. Las aeronaves llegaron a estar a unos 370 metros de distancia. La tripulación del helicóptero realizaba una maniobra de descenso y vio cómo se cruzaba por debajo de su aparato el avión, que estaba en plena maniobra de ascenso después de efectuar el despegue.
El sistema anticolisión del helicóptero llevaba dos días sin funcionar. El del avión sí estaba operativo y les dio el aviso. Además los pilotos de Ryanair también escucharon los avisos de las torres de control y realizaron un descenso de 100 pies.