
"Sí tiene vicios de inconstitucional el aumento, primero porque no se determina de manera objetiva cuáles son las causas del aumento", dijo Flores Hurtado.
Por: AgenciasÂSaltillo, México.- A través de la Asociación Claridad y Participación Ciudadana, el abogado Reyes Flores Hurtado tramitó desde los primeros minutos del lunes los dos amparos contra el gasolinazo del 1 de enero.
En uno de sus escritos, tramitados ante el Juzgado Primero de Distrito en Saltillo, busca se declare inconstitucional el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, IEPS, que representa más de un 40 por ciento del precio de la gasolina.
El otro amparo busca declarar anticonstitucional el precio de la gasolina dictado por Hacienda, debido a que no fundamenta el costo de los elementos que dictan el precio, como lo son la transportación, almacenamiento, etcétera.
"Sí tiene vicios de inconstitucional el aumento, primero porque no se determina de manera objetiva cuáles son las causas del aumento", dijo Flores Hurtado.
"La gasolina es un producto de consumo necesario. Habrá consecuencia inflacionaria y eso implica, de acuerdo a la Ley de Amparo, que habrán de concedernos la suspensión del acto reclamado a efecto de que no se aplique a quienes se están amparando".
Afirmó que esta misma semana tendrán ya los primeros resultados, aunque el amparo tendrá efecto únicamente en una persona, por lo que llamó a la ciudadanía a ampararse.
Dijo que la Asociación Claridad y Participación Ciudadana habrá de crear formatos para que la gente los llene y así presentar más amparos iguales ante el Poder Judicial.
El resultado práctico, dijo el abogado, sería que la persona amparada pagara los precios de gasolina de 2016.
"Un amparo es bajo el argumento de que el precio de la gasolina no está fundado y motivado en razón de que no existe una objetividad en la determinación de valores de las variables que concluyen en el precio de la gasolina".
"Tú como Secretaría de Hacienda no me dices cuáles son tus costos distintos, tu transporte, almacenaje, y eso me lo tienes que decir", expresó.
Reyes Flores Hurtado dijo haber ganado ya amparos bajo el argumento de leyes que aplican pagos uniformes a ricos y pobres, como ocurre con el IEPS en el caso de la gasolina.
"¿Quiénes están subsidiando el costo de la gasolina en México?, los más pobres, porque en un litro de gasolina paga lo mismo Carlos Slim que cualquier pepenador".
"Ese solo elemento hace inconstitucional el impuesto, esa fue la causa por la que les tumbé la tenencia en Coahuila, que era la misma para un vehículo nuevo y para uno viejo. Los pobres están subsidiando a los ricos".