
âLa Nií±aâ duplica en un mes la superficie con problemas por falta de agua.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- La ausencia de lluvias puede prolongarse hasta mayo, reveló el meteorólogo José Martín Cortés. En estos momentos, los 38 municipios de Coahuila presentan algún grado de sequía: pero Hidalgo y Guerrero registran ya una sequía extrema y excepcional en sus territorios.
De acuerdo con el reporte Monitor de Sequía en México, publicado este jueves, el déficit en las lluvias ocasionó que la superficie del país con algún grado de sequía se duplicara pues aumentó de 13.1 a 30.4 por ciento en el ultimo mes, entre el 15 de febrero y el 15 de marzo.
Pero no solo eso, sino que disminuyó en 5 mil 888 millones de metros cúbicos el almacenamiento en las principales presas.
El mayor impacto se registra en los estados del norte del país, y en particular en los municipios fronterizos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por lo que hace a Coahuila, Acuí±a, Piedras Negras, Allende, Jiménez, Juárez, Morelos, Múzquiz, Nava, Villa Unión, Zaragoza y Sabinas presentan sequía extrema.
Saltillo, Ramos Arizpe, Parras, General Cepeda y Arteaga presentan condiciones anormalmente secas, siendo los municipios menos afectados por el estiaje en la entidad.
Especialistas advirtieron desde inicios de este aí±o que se presentarían condiciones del fenómeno âLa Nií±aâ, que producen pocas nubes y mucha evaporación, y que podría presentarse sequía desde el norte hasta el centro del país.
Estas condiciones de sequía impactan en la agricultura, ganadería, recarga de acuíferos y aumenta el riesgo de incendios forestales que, de presentarse, se extenderían con rapidez por la falta de humedad.
El meteorólogo Martín Cortés advirtió que, de acuerdo con los pronósticos, lloverá hasta mayo, aunque previamente pueden presentarse precipitaciones aisladas, entre 25 y 50 milímetros por debajo de lo normal.
Es posible que a finales de marzo se registren tormentas severas en el sur de Texas, que podrían favorecer a la franja norte de Coahuila y de los Cinco Manantiales, que es la más afectada por la sequía.
âA finales de marzo y parte de abril habría precipitaciones en eventos dispersos. Las lluvias que se presenten serían inferiores a la climatología habitualâ, concluyó.