Una inició en las filas del narcotráfico por dinero, no para hacerse rica âde antemano sabía que eso no ocurriría
Por Agencias
Sandra (no es su nombre real) en ocasiones piensa que está muerta y otras que está en el limbo. Trabajaba para el Cártel de los Zetas, aunque cuando la arrestaron dijo que pertenecía al Cártel del Golfo. La Letra tiene pésima fama y sabe que los militares madrean con más energía cuando se confiesa pertenecer a esa organización. Inició en las filas del narcotráfico por dinero, no para hacerse rica âde antemano sabía que eso no ocurriríaâ sino para mantener a su hijo y comprarse comida y sobrevivir.
Ciudad de México.- Atendiendo las palabras de Sandra, en Tamaulipas es difícil conseguir empleo. Las maquiladoras se fueron huyendo de la (narco) violencia, algunas escuelas y universidades privadas cerraron por amenazas de muerte y extorsión, y los que se dedicaban al comercio dejaron sus negocios porque no les alcanzaba para pagar derecho de piso. Otros tiraron la toalla porque los secuestraban y robaban con el pretexto de que trabajaban para la organización contraria. Me da un ejemplo concreto, su tío: "Mi tío se quedó en la miseria, era carrero, vendía autos usados que traía de Texas. A él lo extorsionaban con cinco mil pesos a la quincena y un automóvil al mes o de lo contrario lo decapitarían. Una semana después, los autos que le robaban se los encontraba balaceados o quemados a las afueras de Ciudad Victoria. Por eso lo que más conviene en esta región es irse a vivir a Estados Unidos, o a otro planeta".
Sandra

Dos aí±os han pasado sin que pueda verme en un espejo. Afortunadamente en una revisión las custodias se lo llevaron. Digo afortunadamente porque si en este momento viera mi reflejo, sé que vería una vela sin maquillaje a punto de convertirse en una plasta. La verdad sí me da tentación ver cómo es ahora mi rostro âconfiesa Sandra, dos días antes de que, con el afán de que pueda escudrií±ar su geografía facial, ingrese de contrabando al reclusorio un espejo de juguete que robaré a mi sobrina de seis aí±os; mi sorpresa la deprimirá un poco.
La seducción o repugnancia que provoca la propia apariencia hace que las internas recurran a improvisados espejos como el interior metálico de las bolsas de Doritos Nachos, la parte plana de los cortaúí±as, y cuando llueve, los charcos de agua. Sandra me cuenta que entre compaí±eras son como un espejo. Apenas se les dibuja una ojera, irrumpe una espinilla o brotan puntitos negros en el rostro, luego luego se acercan y se comentan las propias novedades; lo mismo si engordan, adelgazan o se asoma una lonjita o estrías. "La soledad y el aburrimiento nos ha vuelto obsesivas", dispara Sandra. Recuerdo una postura opuesta a esta atracción por los espejos contenida dentro de Tlí¶n, Uqbar, Orbis Tertius. Dentro del relato, Bioy Casares y Borges expresan que los espejos tienen algo monstruoso. Bioy âpor su parteâ recuerdo haber leído que un heresiarca de un ficticio lugar llamado, Uqbar, declaró que "los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres". Se puede también agregar que los espejos âal igual que la prisiónâ funcionan como espacios de encierro en donde se disciplina y readapta el cuerpo para circular en la vida social.
La vida es un baí±o fuera de servicio
Empecé como sexoservidora. Antes había intentado ser edecán: mis senos y mi vientre son mi orgullo porque a pesar de mi embarazo no tengo cicatrices. Metí solicitud a una agencia de modelos que solicitaba muchachas para promover productos en los centros comerciales de Ciudad Victoria, pero nunca me llamaron. Me empecé a desesperar. Anteriormente había vendido zapatos en abonos, ropa usada en un tianguis y hasta de cuida nií±os a domicilio la había hecho. En aquellos días estaba saliendo con un muchacho. Me presentó a una chava que terminó siendo mi amiga. Esa amistad es clave para entender por qué estoy en prisión.
Un día me pregunta mi nueva amiga si quiero ganar dinero; me miraba necesitada. "Consígueme cinco muchachas, el trabajo es en una fiesta, te pagaré dos mil pesos más propinas". No me dijo nada más, pero imaginé por dónde iba todo. No logré conseguir a nadie, pero le dije que estaba lista. "Arráncate para San Fernando [Tamaulipas] y dime cómo irás vestida, pasarán por ti a la central de autobuses en una camioneta". Me recogieron unos sicarios que me trasladaron por una brecha, hasta un rancho como a treinta minutos del pueblo. Estuve tres días sin hacer nada. La fiesta se había suspendido porque los militares perseguían a los otros sicarios, los que habían solicitado acompaí±antes; se estaban escondiendo en el monte. Lo único que hice fue hablar por radio con un seí±or que dijo que pronto iría a conocerme, pero nunca llegó. Me dieron tres mil pesos y me regresé a mi casa. La verdad es que me asusté y ya no quise saber de ese ambiente.
Geografía Corporal
El encierro me ha provocado ataques de ansiedad, taquicardias. Simultáneamente grito, lloro y siento como que me hago humo; hasta mi sombra se ha enfermado. He tenido gastritis, migraí±a, me quejo de los rií±ones y se me ha caído el cabello. En libertad solamente pensaba en mi rostro, pero nunca en el resto del armazón. Ha cambiado la relación con mi cuerpo. Hace dos meses me diagnosticaron problemas de circulación sanguínea: várices, calambres en los músculos, anquilosamiento de rodillas debido a la inactividad, eran los síntomas. Veintidós horas al día estoy en la celda; a veces sentada, a veces acostada. Solamente me queda hacer ejercicio en una dimensión de tres por tres metros que comparto con siete mujeres acusadas de secuestro y delincuencia organizada. Una hora a la semana se me permite salir al patio, quince minutos de llamada telefónica y cuarenta y cinco minutos para jugar volibol o caminar alrededor de la cancha de básquet. El resto de los días pienso que afuera ya estaría muerta y que por eso Dios me trajo aquí.
Cuando llegué a prisión sentí pavor de ser recibida con golpes y amenazas. Tenía miedo de que alguien me esclavizara obligándome a lavarle la ropa, el sanitario o que me chantajeara con dinero para no putearte cotidianamente; afortunadamente no sucedió. Mi humilde familia me envía dinero cada que puede. En el Cereso me dan comida, pero para artículos de higiene personal y vestido, deben apoyarme desde el exterior. Las internas que reciben dinero me hacen esquina y me ayudan con una pastilla de jabón, algunas onzas de detergente o con medio litro de champú. Esporádicamente alguna agrupación cristiana gringa de California visita la institución para compartirnos la palabra del Seí±or, artículos de limpieza, ropa y alimentos.
Ana
En mi celda todas conocemos de memoria nuestras historias. Tengo una compaí±era que viene de San Fernando, Tamaulipas, es mi mejor amiga, se llama Ana (tampoco es su nombre real). Ella trabajaba en una taquería ubicada sobre la carretera. Ganaba mil 200 pesos a la semana. La culpan de participar en la muerte de 120 migrantes encontrados en 2010 en las narcofosas de ese pueblo. Batalla bastante para que sus papás le envíen dinero. En San Fernando no hay telégrafos porque los zetas quemaron las oficinas; decían que los empleados de ahí le pasaban información a los del Cártel del Golfo. Si su mamá le quiere depositar dinero tiene que trasladarse a Matamoros, a una hora de distancia, pero está cabrón porque esa ciudad es del Golfo. Y lo poco que le podría depositar se lo gastaría en el pasaje de autobús. Matamoros está lleno de halcones por todos lados: los que venden dulces en las calles, los taxistas, los vendedores de periódicos, todos informan cuando ven a una persona nueva o sospechosa. Inmediatamente reconocen y secuestran para interrogar a quien no es de la ciudad. Una seí±ora amiga de sus papás les ayudó, una vez, a depositarle dinero, pero ya no lo quiso volver a hacer. Le da miedo que alguien la delate y diga que manda dinero a un penal de Baja California. ¡Imagínate que los golfos sepan que es para una mujer que vinculan con los zetas!
En los sesenta y tres días de arraigo que Ana tuvo en el Distrito Federal, sus padres no pudieron visitarla, tampoco la han visitado aquí. Mientras la torturaban en el cuartel militar, después de que la "arrestaron" mientras esperaba el camión, los soldados de la marina cateaban su casa. Se robaron las credenciales de elector de toda la familia. También se llevaron maletas con ropa y tenis de sus hermanos y dinero que tenía ahorrado su mamá de una tanda que estaba haciendo con las vecinas de la colonia; hasta una televisión de plasma se robaron. Como sus papás no tenían credenciales, no pudieron ingresar al centro de arraigo. En San Fernando no se puede tramitar ese documento, se tiene que ir a Matamoros, pero como ya dije, los habitantes de San Fernando no pueden ir porque es plaza del Cártel del Golfo; si se aparecen en la ciudad los levantan. Lo mismo al revés, si gente de Matamoros va a San Fernando también la matan, pero los zetas. Solamente la pudo visitar su hermana y un sobrino, y eso porque vive en otra casa y los marinos no le robaron su credencial.
Debut en la cárcel
Pasaron dos meses y no conseguía trabajo, ni para comer traía. Desesperada, le marqué a esta amiga. Me pidió que fuera a verla a un café en Tampico, ciudad donde estaba yo ese día, ya que a veces estaba en Ciudad Victoria. Estábamos desayunando chilaquiles cuando me dijo: "Toma quinientos pesos y este celular, ponte lista porque te van a marcar". Y sí, al otro día me marcó un tipo desconocido que me dijo que quería conocerme. Le dije que nos conociéramos y me contestó que me fuera otra vez para San Fernando, allá donde encontraron muchas fosas con cadáveres.
"Si no tienes dinero, pide prestado y acá te lo repongo", me explicó. Me recogieron en la central de autobuses y me trasladaron a una casa de seguridad donde permanecí cinco días. Lo único que hacía era mirar la televisión, comer y platicar con los cuidadores de la casa que siempre estaban armados con metralletas R-15 y cuernos de chivo. Un día acompaí±é a la operativa (sicarios) a colgar unas mantas donde avisábamos de un toque de queda en San Fernando. Nadie podía entrar ni salir, y el que saliera nomás ya no regresaba. Cuando hay toque de queda la gente se levanta por la maí±ana y sabe que a las ocho de la noche se tiene que guarecer. Es una forma de controlar que no entren de otra organización. Si alguien se enferma y requiere ir al hospital puede que lo dejen seguir su camino, pero nomás a esos.
San Fernando es como un tesoro. Está en medio de dos fronteras, la de Matamoros y la de Reynosa. De donde vayas a fuerza tienes que pasar por ahí para llegar al norte. Por eso es el pueblo que está en disputa al cien. Tiene el mar a una hora y tiene lugares donde te puedes esconder. No lo deja en paz ningún cártel. Para los migrantes también es estratégico porque es por donde pasan para cruzar a Estados Unidos, también es su muerte.