
El departamento de Vectores monitorea presencia de larva en tanto llega la temporada del mosco adulto.
Por: Edmundo Garza Lara
Piedras Negras, Coahuila. - El departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria lleva a cabo estudios entomológicos con la finalidad de conocer la presencia de larva o pupa, en tanto llega la temporada del mosco adulto, declaró el coordinador de ese departamento, Eduardo Ortiz.
Indicó que será probablemente hasta el mes de abril, con la llegada de las primeras lluvias, cuando se empiece a incrementar la presencia de las diferentes especies de mosco o zancudo que predominan en la región.
El coordinador de Vectores declaró que, en el caso de larva, cuando se detecta un cuerpo de agua, se tiene que definir qué tipo de encharcamiento se trata para la aplicación del abate, puesto que no se puede actuar de la misma manera.
En ese sentido Ortiz mencionó que cuando se trata de charco de tipo cortado, definitivamente si se puede aplicar abate, pero en cambio si forma parte de un arroyo se retira la maleza, para modificar el criadero, puesto que en esos casos no se puede aplicar insecticida ante la posibilidad de afectar el rio.