WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

En plena invasión a Ucrania, inician conversaciones finales sobre pacto de biodiversidad ONU

Se cree que es la última oportunidad para analizar los detalles del 'marco de biodiversidad global posterior a 2020' destinado a proteger las especies.

  • 206

Por: Forbes  Reuters.- Cientos de negociadores llegaron el lunes a la ciudad suiza de Ginebra para las conversaciones finales de Naciones Unidas sobre un pacto ambicioso que tiene como objetivo detener y revertir la pérdida de hábitats para especies en peligro de extinción antes de una cumbre en China a finales de este aí±o. Por primera vez negociadores de unos 164 paí­ses se reúnen en dos aí±os debido a los riesgos del Covid-19. Se cree que es la última oportunidad para analizar los detalles del “marco de biodiversidad global posterior a 2020” destinado a proteger las especies que, según los cálculos de expertos, se están extinguiendo al ritmo más rápido en 10 millones de aí±os. Sin embargo, las discusiones corren el riesgo de verse ensombrecidas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ya que los delegados rusos y ucranianos se enfrentaron en la sesión de apertura y varios otros paí­ses occidentales condenaron las acciones de Rusia en sus discursos de apertura. “El ataque de Rusia a Ucrania es también un ataque al medio ambiente”, dijo el embajador adjunto de Ucrania, Oleksandre Kapustin, citando los peligros de una fuga de radiación, así­ como el daí±o a los parques para las especies en peligro de extinción durante la invasión. La delegada rusa Marina Velikanova rechazó esas afirmaciones como “falsas e irrelevantes” para el trabajo del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Ninguno de los paí­ses envió un representante de sus capitales debido a la violencia, sino que envió diplomáticos que ya estaban en Suiza. La pandemia por Covid-19 ha causado importantes alteraciones en las negociaciones y preparativos para la cumbre final en Kunming, China, donde se pretende ratificar un acuerdo que se ha retrasado varias veces desde la fecha original de octubre de 2020. Funcionarios de la ONU dijeron a Reuters que es probable que el encuentro final se postergue nuevamente más allá de abril de 2022. En el centro de las conversaciones se encuentra un llamado de las Naciones Unidas para que los paí­ses emitan protecciones para y mecanismos de conservación del 30% de su territorio hacia el 2030, un objetivo conocido como “30 por 30”. Los negociadores también tienen como objetivo aumentar la financiación de las áreas protegidas, así­ como reformas a los subsidios agrí­colas, que se consideran una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad. La secretaria ejecutiva del CDB, Elizabeth Maruma Mrema, admitió en su declaración de apertura que los negociadores estarí­an “trabajando a la sombra de una pandemia mundial y un conflicto militar”. Sin embargo, los llamó a “demostrar con sus acciones el poder de la cooperación internacional y el multilateralismo”.
Publicación anterior Fiscalía ucraniana eleva a 85 los niños fallecidos en la guerra
Siguiente publicación VIDEO: Bronca campal en futbol de Marruecos deja 160 detenidos
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;