
De contar con las condiciones adecuadas, las autoridades educativas se mantienen positivas para poder regresar en marzo a las aulas.
Por: Diana RodríguezÂ
Saltillo.- Si bien la Secretaría de Educación en Coahuila mantiene la expectativa de que, para que en el mes de marzo se pueda dar el regreso presencial a las aulas del 100% de los 4 mil planteles y 640 mil alumnos que conforman la matrícula de educación básica, aún hay 400 planteles que requieren de una intervención en su infraestructura para que puedan ser funcionales, por lo que se encuentran en duda de que puedan iniciar con la actividad presencial.
Aunado a esto está el descenso de los casos positivos a Covid-19 y sus variantes, que de seguir, podría abrir la posibilidad de que se apruebe la propuesta de disminuir el metro y medio de distancia entre bancas al interior de los salones de clases y, con ello, aumentar el aforo para que más nií±os y nií±as puedan acudir por día.
Regreso seguro a clases se dio por etapas
Para el arranque del ciclo escolar 2021-2022, las autoridades educativas implementaron la estrategia de un regreso por etapas: en la primera, que inició en agosto, de manera presencial se incorporaron 91 mil 606 alumnos, 4 mil 787 docentes y 434 escuelas; en la segunda etapa se sumaron 458 escuelas y 65 mil 506 alumnos, lo que representó el 19% de los planteles de educación básica.
La tercera etapa de retorno seguro consideró a mil 243 escuelas y 150 mil 757 alumnos más; mientras que en la cuarta etapa, donde se avanzó al 63% en la incorporación a la modalidad presencial, se dio luz verde a 718 planteles, beneficiando a 85 mil 071 alumnos.
Durante estos primeros meses, las autoridades de Salud reportaron alrededor de 2 mil 392 contagios dentro de la estructura educativa, 438 de alumnos, mil 610 de docentes y 344 de personal administrativo.
Para el cierre del primer semestre del ciclo escolar se dio la quinta etapa con la que se alcanzó un avance del 73% en el retorno a las aulas, en la que se sumaron a 455 planteles y 73 mil 611 alumnos de educación básica, previo al inicio del periodo vacacional de diciembre.
En tanto en enero, la llegada de la cuarta ola de contagios de Covid-19 y la presencia de la variante ímicron, puso en pausa el regreso presencial de los alumnos, pues si bien, se iniciaron las clases a distancia el lunes 3 de enero, fue hasta el día 25 del mes cuando se autorizó el retorno a la modalidad presencial solamente para mil 342 planteles, cifras con las que dio inicio la sexta etapa.
Para el 14 de febrero, la Secretaría de Educación estimó que ya habían regresado un total de 2 mil 715 escuelas al formato presencial, mientras que el pasado 21 de febrero, se procedió con la séptima etapa del plan del retorno seguro, integrando ya a un total de 2 mil 953 planteles al trabajo presencial.
De contar con las condiciones adecuadas, las autoridades educativas, encabezadas por el secretario Francisco Saracho Navarro, se mantienen positivas para que durante marzo el resto de los planteles, alumnos y maestros, de preescolar, primaria y secundaria que aún permanecen a distancia, puedan retomar actividades en las aulas y así concluir el ciclo escolar bajo la modalidad presencial.
Regreso presencial a las aulas por etapas
Primera etapa
 91 mil 606 alumnos
4 mil 787 docentes
434 escuelas
Segunda etapa (19% avance)
65 mil 506 alumnos
458 escuelas
Tercera etapa (47% avance)Â
150 mil 757 alumnos
243 escuelas
Cuarta etapa (63% avance)
85 mil 071 alumnos
718 escuelas
Quinta etapa (73% avance)
 73 mil 611 alumnos
455 planteles
Sexta etapa
 Inicio de clases a distancia 3 de enero
Regreso presencial el 25 enero
Mil 342 planteles presencial
198 mil 784 alumnos
767 escuelas a distancia
Â
Séptima etapa (96% avance)
 Inicio el 21 de febrero
2 mil 953 planteles presenciales
803 colegios particulares
570 escuelas a distancia