
Sentirán hasta tres meses después los efectos del conflicto bélico en Ucrania.
Por Redacción
Frontera, Coah.- La planta de Teksid Hierro que opera en Frontera, Coahuila, corre el riesgo de tener qué reducir su producción por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ya que sus clientes reciben componentes que provienen de Europa y Asia, y ante la falta de ellos podría bajar la fabricación de motores para camiones, advirtió el director general de la empresa, Armando Garza.
âPudiera ser que nos bajen los pedidos, hasta ahorita no tenemos ninguna notificación o comunicado en ese sentido, pero es un riesgoâ, reconoció el directivo de esta empresa dedicada a la fabricación de monoblocks y cabezas para motores a diésel, en la que laboran alrededor mil 700 trabajadores de la Región Centro de Coahuila.
âNuestros clientes reciben componentes para fabricar motores para camiones, esos componentes vienen de Europa, Asia, América del Sur y del Norte, y cuando falta un componente no puedes armar un motor; lo que pudiera llegar a pasar (por la guerra de Rusia y Ucrania) es que les falten componentes que vienen de Europa y Asia, y se vean obligados a reducir su producción por la falta de estosâ, explicó.
âEste es un riesgo y nosotros tenemos qué estar atentos para poder programar la producción de la mejor manera, porque pudiera ser que nos bajen algunos pedidosâ, aí±adió Garza Arizpe.
Comentó que normalmente las cadenas de suministros tardan dos o tres meses en ver el impacto cuando hay un problema, como el actual, por los tiempos de transporte y los inventarios que hay, tanto en las plantas de clientes como en las de los provedores.
âPienso que en tres o cuatro meses pudiéramos ya tener un impacto o información más precisaâ, dijo respecto a la afectación que el conflicto bélico ocasionaría a Teksid Hierro.
Y es que si a un cliente le falta un componente, no va a poder armar un motor y va a tener que parar la producción de los otros proveedores hasta que no tenga el kit completo, por lo que en este momento aun no se percibe algún imapcto.
Ante la posibilidad de que sí lo hubiera, Garza Arizpe seí±aló que la empresa aguantaría en los más posible el tener que realizar un reajuste de personal.
âVamos a tratar de aguantar la plantilla laboral lo más posible, confiar en que la situación se va a recuperar y cuando se recupere vamos a necesitar la mano de obra; es mucho más valioso tener el personal cuando se necesita, ya que no lo puedes entrenar en tan corto tiempoâ, agregó el director de a empresa.