
SAT podrá determinar que no hay razón de negocios en una operación pese a no tener parámetros claros, afectando a empresas, acusan expertos.
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá determinar que no existe una razón de negocios en una operación pese a que no cuenta con parámetros claros, lo que representa un riesgo para las empresas porque enfrentarán afectaciones fiscales, acusó Catalina Mandujano, asociada del despacho Holland & Knight.
Con los cambios fiscales aplicables para este aí±o, se establece que las operaciones de financiamiento que generen intereses a cargo y carezcan de una razón de negocios se considerarán dividendos para efectos fiscales.
La autoridad fiscal podrá presumir, salvo prueba contraria, que no existe una razón de negocios, cuando el beneficio económico cuantificable esperado sea menor al beneficio fiscal.
Sin embargo, no se establecen elementos para determinar cuándo una operación cuenta o no con una razón de negocios, criticó Mandujano.
âDebería presentar guías, nosotros no sabemos qué tipo de operaciones va a revisar, si las del presente, pasado, futuro, bajo qué parámetros se revisará la razón de negocios, no sabemos incluso cómo se determinará la validez de la razón de negociosâ, aseveró durante su participación en el âCuatro Congreso Nacional de Reformas 2022â, organizado por Thomson Reuters.
Para la experta, tampoco es claro si se podrá probar objetivamente que existe o no una razón de negocios, ya que si existe un beneficio fiscal para determinar que no hay tal, probablemente se le dará más peso a esto.
â(Además), la autoridad puede decir que no hay razón de negocios y sí da la posibilidad a las empresas de probar que la hay, pero al final de cuentas ¿quién va a determinar si hay razón de negocios? La autoridad fiscal, que es experta en impuestos, pero si yo tengo un negocios en telecomunicaciones, la autoridad no es experta en telecomunicaciones.
âEntonces, ¿cómo puede la autoridad fiscal determinar o presumir que mi negocio no tiene una razón de negocios si difícilmente conoce mi negocio?â, cuestionó.
Mandujano consideró que esto va en contra de los parámetros de lo que debería ser una norma general antiabuso porque no debería prestarse a ambigí¼edades.
Mario Barrera, socio de la Práctica Fiscal de Holland & Knight, sostuvo que también deberá contemplarse el momento en que la autoridad fiscal realice el análisis, ya que será diferente cuando lo haga en retrospectiva.
âCuando estamos en el presente a lo mejor tenemos una planeación financiera, un estudio de marketing, pero por alguna razón puede que no se materialicen las cosas, prueba de ello es el Covid-19 que cerró negocios al por mayor.
âPero puede llegar la autoridad, verlo en retrospectiva y decir âoye tu razón de negociosâ, âes que fíjate que tenía un estudio de mercado, financieroâ y (me responde) âpero nada de eso se materializó y tus razones de negocio no eran válidas'â, alertó.