WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Gobierno denuncia a minera canadiense en Durango por no querer pagar impuestos

El Presidente informó que ya había tratado el tema con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. 

  • 372

El Presidente informó que ya habí­a tratado el tema con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.-El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se presentó una denuncia en contra de una minera canadiense que se encuentra en Tayoltita, Durango, debido a que no quiere pagar impuestos, “pero se está resolviendo con el Poder Judicial”, dijo.

“Nos queda pendiente el de Tayoltita, Durango porque es un asunto fiscal, no quieren pagar impuestos. Sí­ existe una denuncia de parte nuestra que está resolviéndose en el Poder Judicial, voy a ver cómo va, pero estamos pendientes y afortunadamente en el Poder Judicial se está actuando con rectitud en este caso”.

Sin embargo, en La Maí±anera desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo seí±aló que el tema ya lo habí­a tratado con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, e indicó que un caso parecido en Cosalá ya estaba resuelto, pero el de Durango sigue pendiente.

También acusó que aunque las grandes empresas se molesten, seguirá diciendo que, “se rayaban (…) imaginen una gran corporación económica o financiera, ¿ya se imaginaron?, pues esa no pagaba -impuestos-“. 

“Aunque se trataba de una injusticia, una inmoralidad, cómo pedir que paguen impuestos todos los mexicanos y mantener esos privilegios para las élites. Entonces vamos a estar revisando todos estos casos y lo de la minera canadiense vamos a ver cómo va la denuncia y vamos a informar”.

Mineras canadienses

En marzo de 2021, el mandatario dijo que habí­a pedido al secretario de Relaciones Exteriores que tratara el tema con el gobierno de Canadá y diera a conocer la situación en que están trabajando las empresas y las consecuencias que podrí­a tener su desacato a las leyes. 

También comentó que existí­an dos casos especí­ficos, el de una mina en Cosalá que explota la canadiense Gold and Silver, quien se ha negado a reconocer al sindicato que ganó la titularidad del contrato colectivo.

Y el otro caso en Tayoltita, Durango, en donde la empresa First Majestic no quiere pagar impuestos y está buscando litigar en tribunales internacional, incluso amparándose en el Tratado de Libre Comercio. 

Fuente: MILENIO

Publicación anterior Tubos de parquímetros obsoletos también serán retirados para dar paso a cajones multiespacio
Siguiente publicación Finaliza fase de emergencia por tormenta invernal; no hubo muertes reportadas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;