WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Estudio con infectados voluntarios revela rápida incubación del Covid-19

La investigación realizada con 36 voluntarios revela que los síntomas de Covid-19 se presentan 2 días después del contagio.

  • 196

Por: Forbes EFE.- Un estudio británico que indagó en cómo opera el coronavirus en pacientes jóvenes y sanos, infectados de manera voluntaria, detectando un periodo de incubación de Covid-19 “de unas 42 horas”, más corto que el estimado actual de entre 5 a 6 dí­as, y confirmó la eficacia de los test de antí­genos para prevenir la propagación. La investigación con infectados voluntados para vislumbrar la incubación real del Covid-19, elaborada por el llamado programa The Human Challenge -donde colaboran varias instituciones, como el prestigioso Imperial College de Londres- hace un seguimiento del “modus operandi” completo del coronavirus en cuerpos jóvenes y sanos. Es el primer estudio sobre el lapso necesario para la incubación del Covid-19 en todo el mundo, que lleva a cabo una labor de monitorización detallada durante todo el curso de la infección, desde el momento de la exposición al virus hasta que se elimina. Entre los hallazgos, los investigadores observaron que los sí­ntomas comienzan a desarrollarse muy rápido, unos dos dí­as después del contagio, y que la infección se manifestaba primero en la garganta; que el virus alcanzó su momento álgido a los cinco dí­as y que, entonces, pasaba a estar más presente en la nariz. Comprobaron, además, que los test de antí­genos son un indicador fiable para detectar la presencia del virus. El estudio, que aún no ha sido revisado de manera independiente por la comunidad cientí­fica, detalla la evolución de la infección en 36 participantes sin inmunidad previa al virus (por haberse vacunado o contagiado), y se llevó a cabo en una unidad especializada del Royal Free Hospital de Londres. “Lo primero y más importante, no hubo sí­ntomas graves o preocupaciones clí­nicas en nuestro modelo de infección en participantes adultos jóvenes y saludables“, seí±aló Christopher Chiu, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Infecciones del Imperial College London y responsable del estudio. La investigación revela “perspectivas clí­nicas muy interesantes, particularmente en torno al corto periodo de incubación del virus, el extremadamente alto derramamiento viral por la nariz, así­ como la utilidad de los test de antí­genos, que tienen implicaciones potenciales para la salud pública”. Se administró a 36 voluntarios -hombres y mujeres- de entre 18 y 30 aí±os, que no estaban vacunados contra el virus y no habí­an tenido infecciones previas por SARS-CoV-2, una dosis baja de coronavirus -extraí­do de un paciente hospitalizado al inicio de la pandemia, y antes de la emergencia de la variante alfa-, mediante gotas por la nariz. A estos se les hizo un seguimiento controlado durante dos semanas. De ellos, 18 se infectaron, y de estos, 16 desarrollaron sí­ntomas entre leves y moderados, parecidos a un resfriado, como nariz bloqueada y mucosidad, estornudos y dolor de garganta; otros tuvieron dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, cansancio y fiebre, pero ninguno desarrolló sí­ntomas graves. Dos participantes quedaron excluidos al detectarles anticuerpos antes de la inoculación del virus, y trece perdieron el sentido del gusto y del olfato aunque volvieron a recuperarlos en un periodo de 90 dí­as en todos los casos menos en 3. Entre los hallazgos más sorprendentes, los expertos vieron que el periodo entre la primera exposición al virus hasta su detección y los primeros sí­ntomas (incubación) era de 42 horas, “significativamente más corto” que lo estimado actualmente, que apunta a una incubación de entre 5 y 6 dí­as. Sobre la importancia de los test de antí­genos, Chiu subrayó que “aunque podrí­an ser menos sensibles durante el primer o segundo dí­a, si se usan correctamente y repetidamente, y se actúa en consecuencia si son positivos, tendrán un gran impacto a la hora de interrumpir la propagación viral”. Agregó que “aunque hay diferencias en la transmisibilidad debido a la emergencia de variantes, como delta u ómicron” (…) “el estudio es fundamentalmente representativo de este tipo de infección”.
Publicación anterior Llevarán campaña “Abrigando Corazones” éste jueves a la colonia Periodistas
Siguiente publicación Gobierno creará empresa estatal para explotar litio, anuncia AMLO
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;