Tiene ciclo de películas de Roberto Gavaldón con filmes como La Otra, La Diosa Arrodillada y Días de Otoí±o.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- Una noche de festejo del cine mexicano, con la proyección de Macario (1960), del director Roberto Gavaldón, en su versión restaurada de 35mm, fue la que tuvo el nuevo Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La primera cinta de nacionalidad tricolor que fue nominada al Oscar de Mejor Película en Lengua Extranjera, fue celebrada por la cónsul del país en Los íngeles, así como por la estrella de Hollywood Danny Trejo.
âEs un gran privilegio para mí ser el anfitrión esta noche para con Macario celebrar a la cinematografía mexicana. Como Museo de la Academia, hemos estado trabajando con distintos representantes del cine de México en Los íngeles, por lo que esta noche es especial para nosotrosâ, dijo Bill Kramer, director y presidente del museo, ante la audiencia reunida en la sala David Geffen, con capacidad para mil asistentes.
Recién abierto al público el 30 de septiembre del 2021, el Museo de la Academia, anunció desde su primer día su ciclo en honor al cineasta nacido en Chihuahua, Roberto Gavaldón, con una decena de filmes que incluyen a Macario, La Otra, La Diosa Arrodillada, Días de Otoí±o y Rosauro Castro, programadas del 6 al 23 de enero.
âPara nosotros, en Fundación Televisa, es un gusto poder participar en proyectos que enaltezcan el nombre de México a través de clásicos emblemáticos de la ípoca de Oro. Este es el primero de tres ciclos, donde tenemos la emoción de colaborar con el Museo de la Academia, proyectando ahora Macarioâ, dijo en entrevista previa a El Universal Alicia Lebrija, presidenta Ejecutiva de la Fundación Televisa-Univision, co-responsable con la Filmoteca de la UNAM de la restauración de la copia de 35mm de la película con Ignacio López Tarso, Pina Pellicer y Enrique Lucero, cuya historia sigue a un campesino al que La Muerte le obsequia el don de volverse un curandero famoso.
La película en blanco y negro que también hizo historia en su proyección de 1960, dentro del Festival Internacional de Cine de Cannes, se convirtió en embajadora de la tradición del Día de los Muertos de México, portando el sincretismo del pueblo y sus tradiciones. Su argumento se basa en el relato Macario de Bruno Traven, así como el cuento El Ahijado de la Muerte de los hermanos Grimm.
âAquí hay una muy interesante mezcla en la historia de Macario. Cuando vean la película, tengan en mente además del trabajo de Gavaldón a Emilio Carballido, uno de nuestros más importantes escritores mexicanos, así como la fotografía del impresionante Gabriel Figueroa. Es para mí un gran honor estar ante ustedes esta noche promoviendo la cultura y cine de mi paísâ, anunció Marcela Celorio, cónsul de México. en Los íngeles.
Con su brillo de estrella de Hollywood, quien ya hizo época como descendiente de mexicanos,  Danny Trejo de cintas que cubren 4 décadas, desde âEl tren de la huidaâ (1985) al lado de John Voight, hasta âMacheteâ co-dirigida por Robert Rodríguez, con quien se volvió leyenda en títulos como âDesperadoâ, âDel crepúsculo al amanecerâ y âSpy Kidsâ, tomó el micrófono de un púlpito con la imagen del Oscar de la Academia, para junto con su hijo Gilbert Trejo actor y cineasta, anunciar el inicio de la proyección.