
Las infecciones de coronavirus se disparan en la Gran Manzana en las últimas semanas hasta niveles nunca vistos.
Por: Grupo ZócaloÂ
Nueva York.- Ni la feroz oleada de ímicron puede con la mítica Noche de Fin de Aí±o de Times Square de Nueva York, donde se reunirán âsolamenteâ 15 mil personas vacunadas para dar la bienvenida al 2022, mientras que las infecciones de coronavirus se disparan en la Gran Manzana en las últimas semanas hasta niveles nunca vistos.
La ciudad se niega a renunciar a su fiesta por excelencia, que convierte a Nueva York en el centro de muchas miradas en la última noche de cada aí±o, y que esta vez, además, había sido proclamada como la prueba de que la metrópolis que nunca duerme ha vuelto a ser lo que era antes de la pandemia.
âUna celebración grande y con toda la fuerza está regresando a Nueva Yorkâ, afirmó hace mes y medio el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, cuando se anunció el esperado evento.
DE 58 MIL A 15 MIL PERSONAS
Pero a dos semanas de la seí±alada fecha, las autoridades decidieron rebajar la cifra de asistentes de los 58 mil que normalmente se reúnen en la plaza hasta las 15 mil personas, todas obligatoriamente vacunadas y con mascarilla, y aunque se trata de un descenso sustancial, sigue yendo claramente en contra de lo que recomiendan los expertos.
âSi tus planes son acudir a una fiesta de Fin de Aí±o de 40 o 50 personas (â¦) con todo el mundo besándose y abrazándose y deseándose un feliz aí±o nuevo, recomendaría encarecidamente que este aí±o no se haga esoâ, decía a dos días del 31 de diciembre el epidemiólogo principal del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci.
Aun así, Nueva York ya ha dado la bienvenida a las grandes cifras luminosas que darán la bienvenida al 2022 y a la enorme esfera de más de 5 mil 400 kilos que desciende por el mástil situado en el número 1 de Times Square.
Incluso ha celebrado un evento para ensayar el lanzamiento de los cerca de mil 400 kilos de confeti que caen sobre Times Square en menos de un minuto.
A CONTRACORRIENTE
La ciudad de los rascacielos, que llegó a ser uno de los epicentros del coronavirus en los primeros meses de la pandemia y que quedó duramente golpeada, no parece temer una nueva oleada de casos, y ha hecho caso omiso de las anulaciones decididas por otras grandes ciudades, como Tokio, París, Londres o Roma, que han cancelado los eventos de celebración de Nochevieja.
âLideramos las vacunaciones, hemos reabierto de manera segura, y cada día trabajamos para lograr una recuperación para todosâ, explicó De Blasio sobre su decisión de seguir adelante con el evento, en el que además de vacunas y mascarillas y se recomienda guardar un cierto distanciamiento social entre los 15 mil asistentes.
âHay mucho que celebrar, y las medidas de seguridad adicionales mantendrán seguro al público vacunado mientras damos la bienvenida al aí±o nuevoâ, agregó el alcalde saliente, que precisamente dejará su puesto en la medianoche del 31 de diciembre.
LA POLICíA SE QUEDA SIN VACACIONES
Pero a poco más de 48 horas de la Nochevieja, el número de positivos diarios de coronavirus se disparaba a 70.000 en un solo día en el estado de Nueva York, más del doble del récord anterior.
Una marcada presencia del virus que está detrás de la nueva orden de la Policía de Nueva York, que ha prohibido a sus agentes coger vacaciones en el último día de 2021 y el primero de 2022 por una escasez de personal provocado por nuevas infecciones.
En el resto del estado neoyorquino, sí que han optado por la cancelación de diversas celebraciones, entre ellas en las localidades de Westchester, White Plains, Yorktown o Peekskill.