WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Delegado del Gobierno Federal en Coahuila rechaza dar pensión por discapacidad a invidente

Comentó el afectado que se le niega la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con el pretexto de que tiene su domicilio en la colonia Federico Berrueto Ramón, que no está clasificada de alta marginación.

  • 282

Reyes Flores se niega a acatar sentencia del Juez de Distrito.

Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- Reyes Flores Hurtado, delegado del Gobierno Federal en Coahuila, se niega a acatar la sentencia del Juez de Distrito que el 4 de noviembre pasado ordenó a la Secretarí­a del Bienestar otorgar la pensión por discapacidad a Fernando Castillo Bustos, invidente, quien desde noviembre del aí±o pasado solicitó su incorporación al programa. Este miércoles, a las 10:35 horas, las partes involucradas deberán acudir a una audiencia en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación, para exponer sus alegatos en el caso y resolver el incidente por defecto en el cumplimiento de la sentencia. Castillo Bustos explicó que Flores Hurtados le niega la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con el pretexto de que tiene su domicilio en la colonia Federico Berrueto Ramón, que no está clasificada de alta marginación. Sin embargo, indicó, los mismos Servidores de la Nación acudieron a su domicilio para tramitar la solicitud el 3 de diciembre del aí±o pasado. Además, tiene conocimiento de casos en que son beneficiadas personas que viven en sectores residenciales, incluso que rebasan la edad de 29 aí±os, y también se ha favorecido a personas que dirigen organizaciones de la sociedad civil. “Se promovió un incidente por incumplimiento de lo que ya me fue otorgado en la sentencia de amparo, vamos a ver en qué sentido se resuelve este incidente porque no han dado cumplimiento a lo ordenado por el Juez de Distrito”. “En la sentencia se me concedió que no solamente se me inscriba al programa de la Pensión para el Bienestar, sino que se me pague en forma retroactiva, es decir, desde el 2020 en que hice la solicitud de incorporación, sin embargo, el delegado interpone un recurso de revisión para impugnar esta sentencia, argumentando que mi domicilio no se encuentra en una de las zonas de alta pobreza o marginación”. La pensión es bimestral por un monto de 2 mil 700 pesos, que el próximo aí±o deberá incrementarse de acuerdo con el salario mí­nimo. “Haciendo cálculos, la Secretarí­a del Bienestar me adeudarí­a 18 mil 900 pesos que contemplarí­a el bimestre de noviembre y diciembre del 2020 y todo lo que va del 2021”. Castillo bustos consideró que Reyes Flores actúa de mala fe y plantea argumentos inoperantes, como el seí±alar que de otorgarle la pensión se afectarí­an los intereses de la Secretarí­a del Bienestar. “A mí­ el juez ya me dio la razón porque se está basando en el Artí­culo 1º Constitucional que otorga una protección más amplia a todas las personas, en el capí­tulo de los derechos humanos”, subrayó.
Publicación anterior Félix Gallardo, Jefe de Jefes, promueve amparo tras negativa de prisión domiciliaria
Siguiente publicación Suspende Ministro decretazo de obras de AMLO… pero solo para transparencia
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;