
Pese a captura de Florian Tudor, la mafia rumana mantiene sus fraudes con tarjetas bancarias, así como el control en trata de mujeres.
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.- Estas son las operaciones de la mafia rumana en México, de acuerdo con testimonios de colaboradores de Florian Tudor, hoy preso en México, quienes están solicitando protección a Estados Unidos.
Autoridades de EU estiman que los fraudes con tarjetas bancarias dejaban a la mafia ganancias que superaban los 280 millones de dólares anuales.
La clonación de tarjetas se realiza mediante una red de cajeros automáticos identificada como âIntacashâ.
Este grupo sigue operando fraudes en cajeros en Puerto Vallarta y en Los Cabos. Por ello, el Departamento de Estado de EU ha emitido alertas a los ciudadanos norteamericanos para evitar realizar transacciones o retiros de cajeros instalados en la calle o comercios, y recomendó acudir directamente a sucursales bancarias.
Actualmente, el socio de Florian Tudor, Chakib Naif Ifram Al Boustany, se quedó al frente de las operaciones de la banda.
Testigos colaboradores han aportado datos a EU sobre los puntos de operación y de fraudes con tarjetas de créditos, así como detalles de los agentes infiltrados y vínculos con operadores del crimen organizado.
La mafia rumana armó una alianza con el Cártel de Bonfil, vinculado al Cártel Jalisco, en Quintana Roo. Además, sus redes mantienen la operación y control de trata de mujeres; invasión y despojo de terrenos.
Un reporte de autoridades de EU seí±ala que Tudor y su grupo lograron infiltrar a policías municipales y agentes ministeriales para obtener protección y ser alertados de operativos en su contra.
Héctor Flores Vidal y/o Héctor Flores Aceves, alias âEl 15â, ha sido seí±alado por colaboradores de Tudor de ser el principal enlace de los rumanos con integrantes de ese cártel.