
Los investigadores descubrieron que Steinhardt, uno de los mayores coleccionistas de arte antiguo del mundo, estaba en posesión de artefactos saqueado.
Por: EFEÂ
Estados Unidos.- El multimillonario estadounidense Michael Steinhardt entregó 180 reliquias robadas por un valor estimado de US$ 70 millones y aceptó una prohibición âsin precedentesâ de adquirir antigí¼edades de por vida, según han informado las autoridades de Manhattan.
Los investigadores descubrieron que Steinhardt, uno de los mayores coleccionistas de arte antiguo del mundo, estaba en posesión de artefactos saqueados y sacados de contrabando de 11 países por 12 redes criminales, según un comunicado de la Fiscalía de Manhattan el lunes.
âDurante décadas, Michael Steinhardt mostró un apetito voraz por los artefactos saqueados sin preocuparse por la legalidad de sus acciones, la legitimidad de las piezas que compraba y vendía, o el grave daí±o cultural que causaba en todo el mundoâ, dijo el fiscal del distrito de Manhattan Cy Vance Jr. en el comunicado.
âSu búsqueda de ânuevasâ adiciones para exhibir y vender no conocía límites geográficos o morales, como se refleja en el extenso submundo de traficantes de antigí¼edades, jefes del crimen, blanqueadores de dinero y asaltantes de tumbas en los que se apoyó para ampliar su colecciónâ.
Los abogados de Steinhardt, Andrew J. Levander y Theodore V. Wells Jr, dijeron en una declaración a CNN este martes que su cliente se alegraba de que la investigación del fiscal hubiera concluido sin cargos ây de que los objetos tomados injustamente por otros fueran devueltos a sus países de origenâ.
Steinhardt aceptó la devolución de los 180 artefactos incautados a sus legítimos propietarios, según Vance, quien dijo que esta era una resolución más rápida que ir a juicio.
âFinalmente, este acuerdo establece que Steinhardt estará sujeto a una prohibición sin precedentes de adquirir antigí¼edades de por vidaâ, dijo Vance.
El comunicado de la fiscalía dice que la investigación comenzó en febrero de 2017. Las autoridades comenzaron a investigar una estatua de la Cabeza de Toro robada del Líbano durante la guerra civil del país, determinando que Steinhardt tenía otros artefactos saqueados en su departamento y oficina, según los fiscales.
La investigación se amplió entonces para abarcar su âadquisición, posesión y venta de más de 1.000 antigí¼edades desde al menos 1987â, según el comunicado, y supuso la cooperación con las autoridades de Bulgaria, Egipto, Grecia, Iraq, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Libia, Siria y Turquía.
âSteinhardt consideraba estos preciosos artefactos como simples mercancías, cosas para coleccionar y poseerâ, dijo el agente especial en funciones de las Investigaciones de Seguridad Nacional de Nueva York, Ricky J. Patel, en el comunicado.
âNo respetó que estos tesoros representan el patrimonio de culturas de todo el mundo de las que fueron saqueados, a menudo en tiempos de lucha y disturbiosâ, dijo Patel.
Un comunicado de los representantes legales de Steinhardt aí±adía: âMuchos de los comerciantes a los que Steinhardt compró estos objetos hicieron declaraciones específicas sobre la titularidad legal de los mismos y su supuesta procedencia. En la medida en que estas declaraciones eran falsas, el Sr. Steinhardt se ha reservado su derecho a reclamar una indemnización a los comerciantes implicadosâ.
Entre los artículos incautados se encuentra el Rhyton de cabeza de ciervo, un recipiente ceremonial que representa una cabeza de ciervo y que data del aí±o 400 a. C. Llegó al mercado tras un saqueo en Milas, Turquía, y está valorada en US$ 3,5 millones en la actualidad, según el comunicado del fiscal.
Otro es el Larnax, un cofre de Creta, Grecia, utilizado para guardar restos humanos. Data de los aí±os 1400-1200 a. C. y está valorado en un millón de dólares, según la Fiscalía de Manhattan.
Como parte de sus amplias responsabilidades hasta la fecha, la Unidad de Tráfico de Antigí¼edades de la Fiscalía de Manhattan ha recuperado varios miles de artefactos valorados en más de US$ 200 millones, según el comunicado. Más de 1.500 de los artefactos incautados han sido devueltos a sus legítimos propietarios, y cientos más están a la espera de ser repatriados.