
La Cámara baja aprobó una reforma para garantizar la protección de menores huérfanos, aunque determinó que no habrá gasto adicional de gobiernos
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para garantizar la protección de nií±os huérfanos, pero al mismo tiempo determinó que no deberá haber un gasto adicional en la Federación ni en las entidades para cumplir con dicho objetivo.
Con 482 votos, por unanimidad se aprobaron reformas a la Ley General de los Derechos de Nií±as, Nií±os y Adolescentes, para seí±alar que los tres niveles de Gobierno tienen que atender de inmediato a menores que estén en condiciones de orfandad.
Ello, ante el aumento de nií±os que han pedido a sus padres por situaciones de violencia y a causa de la pandemia de Covid-19.
âLas autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, adoptarán de manera inmediata las garantías y medidas de protección especial de derechos de nií±as, nií±os y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad por circunstancias específicas de orfandadâ, cita la reforma al artículo 10 sobre las causas en que deben intervenir las autoridades.
âLas autoridades competentes garantizarán que reciban de manera inmediata todos los cuidados que se requieran por su situación de orfandad o desamparo familiarâ, agrega la modificación en el artículo 26 de la misma ley, el cual seí±ala la intervención del Sistema Nacional DIF o los Sistemas de las Entidades, así como las autoridades involucradas para atender a los menores.
Sin embargo, en el régimen transitorio, el dictamen aprobado precisa que las obligaciones que en su caso se generen como motivo de la entrada en vigor del decreto âse sujetarán al marco normativo aplicable a las dependencias y entidades competentes, así como a la disponibilidad presupuestaria de cada una de ellas para el presente ejercicio fiscal y los subsecuentes.
âBajo ningún supuesto se autorizarán recursos adicionales para tales efectosâ, indica la redacción aprobada.
La iniciativa original planteaba que la atención inmediata se dieran especialmente con menores que hubieran quedado huérfanos a causa de situaciones de violencia, lo cual ya no se especificó.
La diputada del PRI Laura Barrera, autora de la iniciativa, explicó que en nuestro País viven más de 1.6 millones de menores en situación de orfandad de los cuales hay 400 mil casos de nií±as y nií±os sin cuidados parentales.
Destacó que se origina por la migración de sus progenitores, abandono o la muerte de sus padres a manos del crimen.
âSi a esto le sumamos los más de los 250 mil nií±as y nií±os que han perdido a su padre, madre o ambos a causa del Covid, el problema y el panorama se vuelven aterradoresâ, consideró.
Citó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe âViolencia, nií±ez y crimen organizadoâ detalla que de estos 1.6 millones menores de edad en condición de orfandad, al menos 30 mil estarían en riesgo de ser atraídos por el crimen organizado para realizar actividades como extorsión, tráfico de personas, narcotráfico, robos, entre otros y sumado a la deserción escolar, desprotección y desatención, la posibilidad de que vivan también explotación laboral, sexual y maltrato, violencia física, se multiplica.
La diputada del PAN Margarita Zavala seí±aló que con la reforma se busca evitar que se ignore la responsabilidad del Estado con los nií±os y las nií±as que han quedado huérfanos por cualquier causa.
âTiene como fin establecer la concurrencia de todas las autoridades federales, estatales y municipales para que se garanticen las medidas de protección de los derechos de las nií±as, de los nií±os y de los adolescentesâ, precisó.
El dictamen fue turnado al Senado, para su revisión