
AMIA indicó que aplicar aranceles a EU por iniciativa sobre autos podría causar una guerra comercial, contrario a la integración regional.
Ciudad de México.- Respecto a los primeros 7 mil 500 dólares, el Gobierno del Presidente Joe Biden se los dará a quien compre un auto eléctrico, sin importar que sea hecho o no en Estados Unidos, explicó Alberto Bustamante, presidente interino de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Pero si dicho vehículo es ensamblado en plantas ubicadas en Estados Unidos y operan bajo un contrato colectivo de trabajo negociado por algún sindicato en ese país, el consumidor recibiría 4 mil 500 dólares adicionales a los 7 mil 500 dólares, aí±adió Bustamante.
Y a esto se agrega que quienes adquieran un vehículo que utiliza baterías que fueron fabricadas con al menos el 50 por ciento de componentes provenientes de Estados Unidos, se les otorgarán 500 dólares extras, expuso Bustamante.
Si bien es atractivo el crédito fiscal expuesto, no en todos los casos las personas dejarán de comprar el auto de su elección o gusto sólo por dejar ir dicha ayuda, dijo Bustamante.
âEstas medidas pretenden eliminar la competencia a nivel internacional y propiciar la producción de vehículos dentro de Estados Unidos. Entonces es una medida discriminatoria con la cual no estaríamos de acuerdo y nos parece que la postura del Gobierno mexicano ha sido la adecuadaâ, comentó Cuevas.
Ambas asociaciones dijeron que respaldarían a la Secretaría de Economía para aportar la información que requiera sobre el sector.
Cuevas agregó que se ha platicado con las contrapartes de la AMIA tanto de Estados Unidos y Canadá, quienes probablemente en conjunto puedan dar a conocer un posicionamiento más adelante.