
âLas mujeres hemos dado un paso histórico: decidir libremente sobre nuestro cuerpo y, si es nuestra elección, lo hagamos en condiciones seguras e igualitariasâ, dijo la gobernadora.
Por Agencias
Colima.- El pasado 1 de diciembre, el Congreso de Colima aprobó con 14 votos a favor y cinco en contra, la despenalización del aborto en la entidad, siempre y cuando se realice antes de las 12 semanas de gestación.
La interrupción legal del embarazo será posible en Colima gracias a la modificación y adición de varios artículos al Código Penal y a la Ley General de Salud del Estado. En esta última se aí±ade todo un capítulo con el número 10, que establece que âlas instituciones de salud del Gobierno atenderán las solicitudes de interrupción del embarazo a todas las mujeres solicitantes aún cuando cuenten con algún otro servicio de salud público o privado. El servicio tendrá carácter universal, gratuito y sin condicionamiento algunoâ.
De igual forma en el Código Penal de Colima se modifican los artículos del 138 al 142, que establecían sanciones para las mujeres que se practicaran algún aborto. En particular el 138 desclasifica al aborto antes de las 12 semanas.
âArtículo 138: Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestaciónâ.
Con estas modificaciones, se destacan las sanciones para quienes presionen a las mujeres a realizarse un aborto sin su consentimiento.
Tras la aprobación del Congreso local para despenalizar el aborto, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, felicitó a las y los legisladores âpor apoyar esta luchaâ y sentenció que âla maternidad será deseada o no seráâ.
De esta forma la gobernadora de Colima, expuso en redes sociales que âlas mujeres hemos dado un paso histórico: decidir libremente sobre nuestro cuerpo y, si es nuestra elección, lo hagamos en condiciones dignas, adecuadas, seguras e igualitariasâ.
Esta nueva disposición en los servicios de salud del estado, entrará en vigor una vez publicada su aprobación el periódico oficial, con ello Colima se suma a la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y Baja California, en donde la interrupción del embarazo es legal.