
El cineasta Rodrigo García contó detalles sobre la serie Cien Aí±os de Soledad, obra mítica de su padre Gabriel García Márquez
Por: Grupo Zócalo Ciudad de México.- El cineasta Rodrigo García Barcha (Bogota 1961), hijo del escritor colombiano Gabriel García Marquez, aseguró que la serie sobre la mítica obra que escribió su padre, Cien Aí±os de Soledad, no será fácil de realizar, sin embargo, apuntó que este era el mejor momento para llevarla a cabo. Lo anterior fue detallado durante la conferencia âRodrigo García y Gabriel García Márquez: Vivir el cineâ, durante una conversación con el escritor Juan Villoro, donde el hijo de García Márquez aseveró que dicha serie tarde o temprano alguien la iba a hacer. âSeguiré dando mi consejo, pero finalmente los directores, productores y actores se la tienen que jugar y hacer su interpretación, en el mejor de los casos habrá quien la adore y quién la odie. Tarde o temprano se iba a hacer. Hay un momento en que las cosas pasan ya al dominio público y pensamos que era mejor hacerla ahorita, cuando uno tiene un poquito de injerenciaâ, refirió. García Barcha reveló que la adaptación de Cien Aí±os de Soledad no era algo que quería su padre, sin embargo, seí±aló que pudo introducir al proyecto algunas condiciones para que se llevara a cabo, como que se filmara en Colombia y que se hablara en espaí±ol. âHa habido mucho debate sobre que si Gabo quería o no quería, en general no quería porque no pensaba que cabía en una película de dos horas, de tres horas o en una película de cuatro horas, alguna vez dijo que si se podía hacer en 100 capítulos sería maravillosa. Tampoco quería que se hiciera en inglés con actores de Hollywood, pero lo que ha permitido esta nueva ola de plataformas es que un proyecto dure lo que tenga que durarâ, explicó âLes pusimos como condición que se filmara en Colombia dentro de lo posible, por lo menos en Latinoamérica, ahí ya se salvaron los obstáculos que le preocupaban a Gabo, pero va a ser una adaptación difícilâ, dijo. Pese a que está involucrado en el proyecto, Rodrigo García afirmó que ha dejado que los directores, productores y guionistas hagan su propia adaptación. âNo quise ser un director ni guionista, ni quise ser un productor demasiado involucrado, nadie quiere trabajar con el hijo del escritor encima de ti diciendo que no es. Los de Netflix han sido muy colaboradores y trabajo dándoles mi opinión de cosas en grande, pero será mejor para el proyecto que haya un guionista. José Rivera ha hecho un gran trabajo de adaptación, yo leí los primeros tres capítulos, e hice cambios muy audaces, pero funcionaâ, adujo. Sobre las adaptaciones cinematográficas de los libros, de su padre, el cineasta colombiano afirmó que han tenido mucho respeto por el autor. âSin nombrarlas hay un consenso de que (las adaptaciones) no han sido exitosas de manera creativa, algunas son difíciles de filmar pero en las adaptaciones ha habido demasiado respeto por el autor, hay que adaptar, hay que cambiarâ, puntualizó. âParte del fracaso de las adaptaciones ha sido demasiado respeto por al autor. Por ejemplo, âMilagro en Romaâ es una de las que más maneja la magia y lo sobrenatural, creo que âEl coronel no tiene quién le escribaâ también era bastante exitosa creativamente, pero en general hay demasiado respeto, de entrada porque el autor estaba vivo y ese miedo a defraudar a los lectoras, pero hagas la película que hagas siempre vas a defraudar a los lectores. Hay que tomar decisiones audacesâ, contó. https://youtu.be/zLn0sjmzLs8
Con información de López-Dóriga Digital.