
En 651 municipios del país, 26.4% del total, no existe Policía local, reveló 'Atlas de Seguridad y la Defensa 2020', presentado en Senado
Por: AgenciasCiudad de México.- En 651 municipios del País (26.4 por ciento del total) no existe una Policía local, revela el âAtlas de Seguridad y la Defensa 2020â, presentado en el Senado.
En el apartado âLa Guardia Nacional y la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obradorâ también se advierte que en 661 Ayuntamientos la Policía cuenta con menos de 50 elementos.
Además, de las 32 entidades federativas, sólo la Ciudad de México cumple el estándar de 1.8 policías por cada 100 mil habitantes.
Al respecto, la senadora Claudia Ruiz Massieu, del PRI, expuso que las cifras revelan la debilidad policial y se relacionan con el incremento de la violencia y la diversificación del crimen organizado.
El Atlas, coeditado por el Instituto Belisario Domínguez, el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia y la Universidad de las Américas de Puebla, analiza la nueva agenda de seguridad y el papel que tendrán las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional para enfrentar al crimen organizado desde los municipios.
Esto, refiere, ante el rápido crecimiento de la delincuencia organizada en todo el territorio nacional.
Zacatecas, por ejemplo, carece de policías en nueve municipios: Apulco, Loreto, Monte Escobedo, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo, Melchor Ocampo y Cuauhtémoc.
En la entidad, la semana pasada fueron hallados los cuerpos de 10 personas colgadas en un puente carretero.
Sobre las evaluaciones de control y confianza, Zacatecas es el segundo estado con mayor número de elementos reprobados después de Guerrero, con el 24 y el 20 por ciento, respectivamente, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
âAumentar el estado de fuerza tiene diferentes restricciones, que van desde el método de reclutamiento, el costo de los exámenes de control y confianza, el costo de la academia, las becas para los reclutas, la tasa de reprobación y la elevada rotación del personal en las diferentes policíasâ, asentó un diagnóstico del SNSP en 2019.
En contraparte, el Atlas destaca que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha aumentado su presencia a casi todo el País.
âEs notable su capacidad para corromper altos funcionarios de los ámbitos de seguridad y procuración de justicia y para vincularse con la clase empresarial. También hay indicios de reclutamiento de ex militares y profesionistasâ, advierte el documento.