WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

“Contagios empiezan a repuntar en la frontera”: Arturo Erdely

En la Ciudad de México ya se estancó la bajada y no llegamos a planta baja, indica especialista

  • 240

En la Ciudad de México ya se estancó la bajada y no llegamos a planta baja, indica especialista

Por: Excélsior Con datos oficiales de la Secretarí­a de Salud, ya se puede hablar de un cambio de tendencia al alza en los contagios por coronavirus en el paí­s y una posible cuarta ola, seí±aló el doctor Arturo Erdely, actuario y doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM. En entrevista con Pascal Beltrán del Rí­o para Imagen Radio, el doctor Erdely mencionó que las entidades del norte son las que más casos están registrando. Destacó que la curva a la baja de casos de coronavirus “ya empieza como a querer repuntar y analizando por entidades federativas, ya hay cuatro que empiezan a repuntar”. Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, que son entidades norteí±as con frontera abierta y que, además, son las entidades en donde empieza a bajar todaví­a más la temperatura, antes que en el resto del paí­s, ésa es una condición que favorece la transmisión del virus”, seí±aló. Detalló que en el centro del paí­s aún no se ven los incrementos, pero dijo que “así­ comienzan estos repuntes, e incluso en la curva agregada a nivel nacional, ya es claro que esto ya cambió de tendencia, ya se nos acabó la bajada y eso es muy claro”. Indicó que, en el caso de la Ciudad de México “ya se estancó la baja, y no llegamos a la planta baja precisamente”. Sostuvo que “desafortunadamente, está la mesa puesta para que tengamos un repunte”, aunque de momento dijo que no se puede establecer de qué magnitud serí­a, ya que “hay que esperar para ver con que velocidad empieza a levantar para poder empezar a hacer estimaciones de hasta dónde podrí­a llegar este repunte”. ALERTAN POR LA VARIANTE SUDAFRICANA Tarde o temprano llegará a nuestro paí­s la nueva variante Omicron de covid-19, detectada en Sudáfrica, y para evitar que nos “agarre desprevenidos”, se debe aumentar la vigilancia epidemiológica y completar el esquema de vacunación, seí±aló el doctor Andreu Comas, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí­. Debemos de estar presionando para cambiar las polí­ticas del gobierno y que en nuestro paí­s se exija que sólo puedan entrar personas con PCR negativas y vacunados. Tenemos que presionar para que todas aquellas personas con esquema incompleto de vacunación lo completen. Tarde o temprano va a llegar la variante, y mientras no modifiquemos estas cuestiones, nos va a agarrar desprevenidos, como nos agarró la Delta y el impacto pudiera ser grave”, alertó. En entrevista con Pascal Beltrán del Rí­o, para Imagen Radio, el doctor Andreu Comas, miembro del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, destacó que es una variante capaz de escapar a los anticuerpos y se replica con mayor fuerza. Advirtió que serí­a un error convocar a eventos masivos, ya que funcionarí­an como “una especie de semillero” para generar brotes de covid-19. Recordó que 99.7% de casos son de la variante Delta, sin embargo, “ya casi no existe”.
Publicación anterior Promete AHMSA pagar todo en 2022
Siguiente publicación Tormenta invernal y frente frío 11 congelarán varios estados del país
Entradas relacionadas
Ver noticia

Reciclarán llantas gratis este sábado

Ver noticia

Bomberos advierten sobre efectos de la fuerte calor

Ver noticia

Han detenido a 68 criminales sexuales

Ver noticia

Policías buscan mejor salario, reconoce Mayor

Comentarios
  Estaciones ;