WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Gastan más en deuda que para obra pública; limitan estados crecimiento

Combatir la evasión fiscal a nivel local ayudaría a las finanzas estatales. 

  • 434

Combatir la evasión fiscal a nivel local ayudarí­a a las finanzas estatales.

Por: Agencia Reforma 

Ciudad de México.-  La mitad de los gobiernos estatales del paí­s gastan más en el pago de sus deudas que en inversión pública.

Una revisión a los presupuestos de los 32 estados revela que 15 de ellos tienen etiquetados en 2021, en promedio, 180% más recursos para deuda pública que para el desarrollo de infraestructura encaminada a acercar bienes y servicios a la población.

Se trata de Baja California, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, gobernados actualmente por Morena, así­ como Coahuila, gobernado por el PRI; Chihuahua, Tamaulipas y Yucatán por el PAN, Quintana Roo por el PRD, y Nuevo León, por Movimiento Ciudadano.

En conjunto, estas entidades tienen etiquetados más de 48 mil 983 millones de pesos para deuda pública, lo que incluye pago de intereses, comisiones y gastos financieros.

En contraste, el presupuesto para inversión pública asciende a menos de 17 mil 500 millones.

Esta cifra comprende recursos para obras, proyectos productivos y acciones como construcción y mejora de obras con enfoque de movilidad urbana, hospitales, escuelas y edificios públicos.

Un ejemplo es Chihuahua, que para 2021, cuenta con mil 820 millones de pesos para obra pública pero tiene etiquetados más de 6 mil 887 millones de pesos para deuda pública.

Nuevo León tiene etiquetados para inversión mil 614 millones de pesos y para deuda 10 mil 767 millones de pesos.

Para el coordinador de Finanzas Públicas Locales del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Christopher Cernichiaro, en esas condiciones los estados pierden oportunidades de desarrollo en el corto y largo plazos.

“La infraestructura siempre va a tener un impacto en el crecimiento económico, ayuda a la actividad económica, porque la estimula, y hay mejores caminos, personas más educadas porque hay más acceso a escuelas, mejor salud. Entonces sí­ es positivo destinar recursos a infraestructura”, indicó.

“También es bien importante hablar de la recaudación local, porque en la medida que los estados puedan aumentar su recaudación local van a tener más recursos, independientemente de que se modifique o no el Pacto Fiscal”, sostuvo.

Y no es necesario crear o aumentar impuestos, advirtió, sino combatir la evasión fiscal a nivel local.

Publicación anterior Regresan Vecinos al set sin Benito; graban temporadas 12 y 13
Siguiente publicación Keanu Reeves no quiere ver a Neo ni a John Wick según en el Mortal Kombat
Entradas relacionadas
Ver noticia

Alerta de tsunami en el sur de Grecia

Ver noticia

Otro boquete financiero

Ver noticia

FBI pone ojos en Múzquiz

Comentarios
  Estaciones ;