
Corren peligro Programa de Tiempo Completo e Inglés, reclama Unión Nacional de Padres.
Por Diana Rodríguez
Saltillo, Coah.- La Unión Nacional de Padres de Familia condenó que diputados de Morena hayan rasurado los recursos al rubro educativo durante el presupuesto federal aprobado para el 2022 y que alcanzará un 18.3% apenas.
En Coahuila más de 4 mil 300 escuelas dejarían de recibir un aproximado de 567 mil pesos, cada una, lo que significarán 2 mil 443 millones de pesos menos para educación básica.
Ocho programas como Escuelas de Tiempo Completo, de las cuales en el estado funcionaban poco más de 650, y el Programa Nacional de Inglés(Proni) para alumnos de tercero de preescolar y de nivel primaria.
Además, destaca la reducción del 7% para el desarrollo y capacitación docente, al que solo asignaron mil millones de pesos para maestros de México.
Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), puntualizó que el recién aprobado presupuesto federal vulnera el derecho de los nií±os, nií±as, adolescentes y jóvenes a recibir una educación de calidad y que además atenta contra el futuro y desarrollo del país, dado el recorte a las escuelas.
âLa educación no merece quedar en el último lugar cuando se sabe que es parte fundamental del desarrollo de toda nación, es incongruente encontrar la comparativa de favorecimiento a programas de subsidio que se proponen para el presupuesto 2022 siendo 16% mayor, esto significa 108 mil 300 millones de pesos que el monto que se aprobó para tales programas en el presupuesto 2021â, manifestó a nombre de quienes integran esta unión.
Durante la rueda de prensa que ofrecieron de manera virtual, precisaron que esta situación afectará a 37 mil 570 escuelas en el país, que estiman dejarán de recibir 567 mil pesos que podrían ser destinados para el mantenimiento, dotarlas de insumos para prevenir los contagios por la pandemia del Covid-19 y brindarle a los estudiantes instalaciones adecuadas y dignas.
âSabemos que no se puede hacer nada, pero tampoco nos vamos a quedar callados, porque como padres de familia nos preocupa el actuar de la autoridad, nos preocupa el desprecio que tiene el Gobierno federal y así también lo han demostrado los diputados que aprobaron este presupuesto, el desprecio que tienen por la educación y por la investigaciónâ, seí±aló el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia.
âVemos muy preocupante que esto no se va a dar, y que seremos nosotros los padres de familia a través de estas cuotas extraordinarias que las cuales generan controversia, van a permitir que las escuelas puedan seguir caminando, y que puedan seguir teniendo por lo menos un lugar digno donde se pueda dar clasesâ, Luis Arturo Solís Bravo.