
Quedan impunes fraudes bancarios; roban millones de pesos a usuarios.
Por: Arturo EstradaÂ
Saltillo.- Durante los últimos cinco aí±os, los coahuilenses han denunciado 6 mil 771 casos de fraudes ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), de los cuales solo 41% fue resuelto a favor de las víctimas.Â
En tres aí±os se lograron recuperar apenas 24.8 millones de pesos de los 69.7 millones de pesos defraudados.Â
Las denuncias de saltillenses por fraude bancario, previo a la pandemia, habían venido en un marcado aumento anual, pues entre 2010 y 2019 se dispararon en 196.4%, sin embargo, la resolución a favor de los ciudadanos cayó significativamente en el mismo lapso.Â
De acuerdo con información proporcionada por la Dirección General de Procedimientos Jurídicos, Defensoría y Tecnologías Financieras, tan solo en este 2021, en Coahuila se han denunciado 732 fraudes, de los cuales ya se han resuelto 240 de manera favorable, y se recuperaron 5 millones 281 mil pesos.Â
De ese total, 508 fueron fraudes realizados de manera tradicional y el resto de forma virtual. En el presente ejercicio, la banca múltiple concentra 97.6% de los casos, aún así se presentaron tres denuncias contra cooperativas, una contra la banca de desarrollo y 13 contra las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple.
Durante 2020, se abrieron mil 133 expedientes, de los cuales 330 se dictaminaron a favor de los denunciantes, lo que permitió recuperar 6.5 millones de pesos. Del total de quejas, 27.3% tuvo un origen virtual.
En 2019, previo a la pandemia, se llegó al pico de denuncias presentadas ante la Condusef, con mil 859 casos, donde en mil 47 se decidió no darle la razón a los quejosos y en 37 casos se concluyeron las investigaciones âpor otros motivosâ. En ese aí±o se recuperaron 13 millones de pesos, 4 millones menos que en 2018.
Las denuncias más comunes fueron por cargos no reconocidos, créditos otorgados sin ser solicitados, inconformidad con el cobro de productos o servicios no contratados, entre otros.
En la categoría de fraudes virtuales se encuentran los consumos por teléfono y vía internet, transferencias, así como envío o retiro de dinero móvil no reconocidos.