
Sánchez Cordero confesó que quisiera que la aprobación de la mariguana con fines lúdicos âsaliera a la brevedadâ
Por: EFECiudad de México.- La presidenta del Senado y una de las figuras más progresistas del oficialismo, Olga Sánchez Cordero, confía en que la Cámara Alta apruebe una ley que regule la âsiembra, comercialización y consumoâ de la mariguana recreativa antes de finalizar el periodo de sesiones en diciembre.
âTenemos leyes muy importantes que procesar, una de cannabis que quisiera que saliera a la brevedadâ, dijo Sánchez Cordero, nacida en Ciudad de México en 1947, en una entrevista con Efe en su despacho del Senado.
Ante los retrasos del Congreso para regular el asunto, en junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la prohibición de la mariguana, pero sigue castigada en el Código Penal.
Sánchez Cordero afirma que âtodos los partidos políticos quieren una ley muy progresistaâ porque en México ânos estamos quedando retrasados, relegadosâ, asegura.
âNosotros nos formamos en una cultura prohibicionista en los 60 y la política prohibicionista venía de Estados Unidosâ, denuncia contundente Sánchez Cordero, quien recuerda que su abuela compraba mariguana para ungí¼entos cuando no estaba prohibida.
La presidenta del Senado, que tiene enmarcado en su oficina un porro que le regaló una diputada en 2019, espera que la cámara apruebe una ley âantes de que termine este periodo de sesiones, que ya falta pocoâ, pues concluye en diciembre.
Salida del Gobierno
Sánchez Cordero estrenó este despacho hace apenas dos meses, cuando asumió la Presidencia del Senado de la República tras dimitir como secretaria de Gobernación, el ministerio encargado de la política interior en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De 74 aí±os y una dilatada carrera como juez y magistrada de la Suprema Corte a sus espaldas, la funcionaria defiende su labor durante tres aí±os en Gobernación, donde trabajaba âsiete días a la semana las 24 horasâ y acudía al Gabinete de Seguridad del presidente a las 5:30 de la maí±ana.
âEs una secretaría muy desgastante desde el punto de vista no solamente político sino también personal. Son muchas las presiones y es un desgaste físico, mental y emocional muy fuerteâ, comenta sobre su salida.
Asegura que bajo su dirección se fortaleció el sistema de justicia, se hizo un âtrabajo espectacularâ en la búsqueda de desaparecidos y se construyó una ârelación extraordinariaâ con los gobernadores, aunque su política de âmano suaveâ y búsqueda de acuerdos a veces âno se entendióâ.
âCreo que hice lo correcto, si volviera a ser secretaria haría lo mismoâ, afirma.
Con su salida, el Gobierno perdió la voz más progresista del gabinete, defensora del feminismo, el aborto legal y la regulación de las drogas, temas que no interesan a un López Obrador centrado en la corrupción y la desigualdad.
âEl presidente tiene un punto de vista distinto al míoâ, admite Sánchez Cordero, pues López Obrador cree que el neoliberalismo usó el feminismo y el ecologismo como una âcortina de humoâ para esconder las desigualdades sociales.
âSiempre le he insistido que esta discriminación y pobreza es más severa tratándose de las mujeres que de los hombres. Este es el punto de diferencia con él. En todo lo demás estamos de acuerdoâ, revela.
En busca de consensos
Al frente del Senado tendrá que pilotar las tres reformas constitucionales propuestas por el presidente en materia eléctrica, de seguridad y electoral para esta legislatura, que requieren del apoyo de la oposición para salir adelante.
âMe gusta la construcción de consensosâ, insiste.
Sánchez Cordero, que de joven vivió la nacionalización del sector eléctrico, asegura que el Gobierno no tocará âningún derecho adquirido a las empresasâ eléctricas.
Y sobre la integración de la Guardia Nacional con el Ejército descarta que se trate de âmilitarizaciónâ y sentencia: âNingún gobernador podría presumir que tiene una policía estatal y municipal fortalecidaâ.
Política migratoria âde contenciónâ
Ante la histórica ola migratoria que vive la región, Sánchez Cordero recuerda que cuando llegó a la Secretaría de Gobernación en 2018 dio visas humanitarias a los migrantes, pero el entonces presidente Donald Trump amenazó con imponer a México unos aranceles âinsosteniblesâ y se pasó a una âpolítica de contenciónâ.
âLa instrucción del presidente es que no haya uso de la fuerza en la contención (â¦) En general la Guardia Nacional ha sido prudente, aunque ha sido firmeâ, justifica sobre las duras imágenes de arrestos de migrantes.
La política lamenta que los migrantes âno tienen intención de integrarse a la sociedad mexicana y siguen pensando en el sueí±o americanoâ.
Sobre la carrera del oficialismo para suceder a López Obrador en 2024, en la que ya se han postulado la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard, y el senador Ricardo Monreal, Sánchez Cordero opina que âel presidente abrió anticipadamente la barajaâ.
Rehúsa seí±alar a un favorito y asegura tener âuna gran amistad con todos los que han manifestado su deseo de contenderâ con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a quienes conoce desde hace muchos aí±os.
Sánchez Cordero está convencida de que México está âpreparadoâ para tener una mujer presidenta y a nivel personal se plantea repetir como senadora en 2024 para aprovechar su conocimiento jurídico por el âbien del paísâ.