
Critica que incentiven manufactura de dichos autos en el vecino país
Ciudad de México.- Los créditos fiscales que el Gobierno de Estados Unidos otorgaría para incentivar que los vehículos eléctricos sean ensamblados de manera final en ese país serían medidas contrarias a lo planteado en el T-MEC, expuso la Secretaría de Economía (SE) en cartas enviadas a funcionarios estadunidenses.
El pasado 15 de septiembre, el Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la sección 136401 del subtítulo G relativa a las Recomendaciones Legislativas de la Reconciliación Presupuestaria, donde se plasman dichos créditos.
Esta sección proporcionaría un nuevo crédito fiscal a los vehículos de motor eléctrico, que se definen como aquellos vendidos después de 2026, para que su ensamble final se realice en Estados Unidos.
Esta sección también prevé incentivos fiscales mayores cuando un vehículo satisfaga condiciones de contenido nacional, donde se considera un contenido estadunidense de al menos 50% con la integración de baterías manufacturadas en ese país.
âLas disposiciones anteriores son contrarias a las reglas de valor de contenido regional acordadas en el T-MEC, por lo que respetuosamente solicito que estas disposiciones consideren incluir incentivos para todo el contenido regional y ensamble norteamericano de manera compatible con el Tratadoâ, solicitóÂ Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía.
La funcionaria pidió que ese proyecto de ley sea ajustado.
âLa existencia de nuevos requisitos de contenido nacional en iniciativas legislativas en el Congreso estadunidense socavaría el desarrollo positivo de una alianza fortalecida de América del Norte que pudiera ser un modelo como otras democracias en el mundo.
âRespetuosamente solicitamos que el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria y cualquier otra legislación pendiente se ajusten para que sean compatibles con nuestros valores y compromisos compartidos en el T-MECâ, solicitó Clouthier.Las cartas, fechadas el 20 de septiembre de este aí±o, fueron dirigidas a Richard Neal, presidente del Comité de Medio y Procedimientos de la Cámara de Representantes de EU; Kevin Brady, miembro de mayor rango de dicho Comité; al senador Ron Wyden y al senador Mike Crapo.