
El delegado afirmó que si bien se entrará en una dinámica nunca antes vista en México.
Por Infonor
Saltillo, Coahuila.- La ley de la oferta y la demanda regirá el precio de la gasolina a partir de enero, y el papel de la Procuraduría Federal del Consumidor consistirá en controlar la especulación, vigilar que se respete el tope máximo de precios y que los litros sean efectivamente âde a litroâ, seí±aló el delegado de la dependencia, Sigfrido Macías Pérez.
Aí±adió que el asunto de la escasez en el combustible no significa una especulación y no es de su competencia.
El delegado afirmó que si bien se entrará en una dinámica nunca antes vista en México, al momento en que el proceso de liberación por zonas llegue a Coahuila, que forma parte de la número dos, se podrá lograr una estabilización, ya que a mayor oferta los precios serán más competitivos.
âSon como siete empresas nacionales que venderán diferentes marcas de gasolina y todos van a tratar de vender y estar abastecidos. La gente comprará en el lugar donde más le convenga, tenga mejor precio y mejor calidadâ, expuso.
Dijo que en el caso de la escasez, âPemex ha reconocido que el problema que hay es por falta de capacidad instalada para distribuir la gasolina, de cómo transportarla; nos toca checar que se venda al precio y que se den los litrosâ.
Según la Comisión Reguladora de Energía, Coahuila entrará en la etapa 1.2 de la âdeterminación de precios por condiciones de mercadoâ que entra en vigor el 15 de junio de 2017 y será hasta entonces cuando se âapliquen los precios libres en gasolinas y diéselâ.
La misma dependencia aseguró que debido a la cercanía con Estados Unidos, desde donde llega el mayor volumen de importación, el proceso será más fácil para esta región.
Profeco seí±aló que la Secretaría de Hacienda fijará el precio máximo y será publicado en el Diario Oficial de la Federación, âcomo lo hace ahorita con el gasâ.