
Conoce los seis errores que no debes cometer cuando vayas a tramitar por primera vez o renovar esta identificación
Por: AgenciasCiudad de México.- A inicios de octubre comenzó la emisión de los nuevos pasaportes electrónicos, los cuales cuentan con un holograma de última generación, un chip el cual tendrá todos los datos biométricos de las personas que sean portadoras del documento. Además, cuenta con una hoja de policarbonato a fin de evitar alteraciones de los datos.
Conoce los seis errores que no debes cometer cuando vayas a tramitar por primera vez o renovar esta identificación.
1.- No tener CURP certificada
Debes revisar que tu Clave ínica de Registro de Población (CURP) cuenta con la leyenda en la parte inferior derecha:
âCURP Certificada: verificada con el Registro Civilâ.
Es necesaria para distintos trámites, como declarar impuestos, recibir atención en centros de salud, solicitar trabajo y tramitar el pasaporte electrónico.
Para verificar si la CURP está certificada, hay que ingresar a la página www.gob.mx/curp/. Si no tiene la leyenda, hay que enviar una solicitud de corrección al correo electrónico: [email protected]
2.- No hacer el pago del pasaporte en ventanillas bancarias
Luego de realizar tu cita en línea o por teléfono, es recomendable pagar tu pasaporte en una ventanilla bancaria y no acudir a tiendas de conveniencia. Además, hay que evitar pagar en portales que pueden ser apócrifos, pues podrías ser víctima de una estafa.
¿Cuánto cuesta el pasaporte?
A pesar de que los pasaportes se modernizaron, los costos se mantendrán, por el momento, como estaban a inicios de aí±o.
Vigencia de 3 aí±os ⢠Pago completo: mil 345 pesos
Vigencia de 6 aí±os ⢠Pago completo: mil 845 pesos
Vigencia de 10 aí±os ⢠Pago completo: 2 mil 840 pesos
3.- No llevar carta médica o de estudios del menor
Los pasaportes de menores de edad también serán más seguros, pues tendrán datos biográficos y biométricos de los padres o tutores. Con una foto, nombre, CURP y la firma, reforzarán la seguridad del menor.
Uno de los errores más comunes cuando se tramita por primera vez el pasaporte de los pequeí±os, es no llevar la carta médica o de estudios, dependiendo de la edad.
¿Qué debe contener la carta de los menores?
Para poder cumplir con el requisito, hay dos tipos de cartas: la médica, para menores de 1 a 6 aí±os que no puede ser emitida por un familiar (abuelos, tíos o padres) y debe tener:
⢠Membrete de la clínica, consultorio o nombre del médico o pediatra
⢠Dirección, teléfono y e-mail
⢠Del lado derecho, una foto reciente del menor, y el sello o firma del médico sobre la foto
⢠Fecha
⢠Explicación médica
⢠Como anexo, debes llevar copia simple de la cédula profesional del médico
Mientras que la otra es una constancia de estudios que es necesaria si el menor tiene entre 7 y 17 aí±os; debe traer los siguientes datos:
⢠Hoja membretada
⢠Fecha
⢠Datos del colegio
⢠Foto reciente del menor en la parte inferior izquierda
⢠Nombre y firma del director
4. Delinearse mucho la parte inferior de los ojos
Para una correcta autentificación, te tomarán una foto, las huellas dactilares y los patrones en iris o retina.
Para evitar problemas para la correcta identificación de ésta última, es recomendable llevar un maquillaje discreto y tratar de no delinear la parte inferior de los ojos, ya que al hacerlo podría no captarse bien durante el escaneo y deberás desmaquillarte.
5.- No llevar original y copia de los documentos
Es muy importante llevar originales y copias de todos los documentos que se requieran, dependiendo el trámite que estés realizando, ya sea por primera vez o la renovación, para ésta es necesario llevar una copia de la primera y última página del pasaporte en una misma hoja.
6.- No revisar bien los datos al recibir tu nuevo pasaporte
Cuando termines con el trámite y al fin te entreguen tu nuevo pasaporte, es fundamental que revises detalladamente que todos los datos sean correctos, principalmente:
⢠Tu nombre
⢠La fecha de emisión y vencimiento, según los aí±os que hayas pagado
Es importante tomar en cuenta que ante el nuevo cambio de pasaportes electrónicos, existe la posibilidad de que el sistema no permita la emisión del nuevo y podrías recibir uno con el âviejoâ formato sin chip. Si te encuentras en esta situación, solicita a los encargados que revisen por qué sucedió esto.