WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Tras explosión en Tultepec, revisan locales de pirotecnia en 6 estados

Clausura de puestos clandestinos, operativos de revisión, decomisos y prohibición de elaborar pirotecnia son algunas medidas tomadas para evitar accidentes.

  • 360

Clausura de puestos clandestinos, operativos de revisión, decomisos y prohibición de elaborar pirotecnia son algunas medidas tomadas para evitar accidentes.

Por: El Universal

CIUDAD DE Mí‰XICO, diciembre 21 (EL UNIVERSAL).- Luego de la explosión del mercado de pirotecnia en Tultepec, Estado de México, que cobró la vida de más de 30 personas y dejó 59 heridos, autoridades de estados y municipios han comenzado a aplicar las legislaciones locales y a tomar cartas en el asunto en lo que respecta a la regulación de la venta y almacenaje de pirotecnia.

En la ciudad de Oaxaca, por ejemplo, el comisario de Policí­a y Vialidad del municipio de Oaxaca de Juárez, Edwin Vásquez, informó que hasta el momento han sido clausurados seis puestos que comercializaban pirotecnia dentro del Mercado de Abasto de la capital, lo anterior por no cumplir con los reglamentos correspondientes. Además, anunció que en los próximos dí­as la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) implementará un operativo en el que participarán las policí­as Municipal y Estatal, así­ como la Agencia Estatal de Investigaciones, para evitar situaciones como la ocurrida en el municipio del Estado de México.

A su vez, en Poza Rica, Veracruz, distintas corporaciones de seguridad visitaron centros de abasto en el municipio, con la finalidad de revisar negocios establecidos en la zona de la Plaza 52 y detectar irregularidades o venta ilegal de pirotecnia. Claudio Cervantes Ruí­z, titular de Protección Civil, seí±aló que la estrategia consiste en “dar recomendaciones” a los locatarios para poder evitar riesgos y emergencias. En dicho operativo participan elementos de la Fuerza Civil del Departamento Contra incendios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y elementos de la Dirección de Comercio.

En Aguascalientes, autoridades alertaron sobre la comercialización de pirotecnia a través de Internet. Rafael Eduardo Garcí­a Medina, coordinador de Protección Civil, Bomberos y Atención a Emergencias Pre hospitalarias, seí±aló que se ha detectado que la compra-venta de estos producto se lleva a cabo mediante redes sociales como Facebook, donde se hace la transacción para luego citar al comprador en lugares especí­ficos, lo que facilita otro tipo de delitos como el robo. Además, las autoridades han implementado un operativo para el decomiso de pirotecnia y con ello evitar el almacenaje de grandes cantidades.

En Lázaro Cárdenas, Michoacán, autoridades locales han identificado 21 puestos clandestinos de venta de pólvora, por lo que se prevé que en próximos dí­as se lleve a cabo un operativo, lo anterior de acuerdo con Heberto Camacho Arguello, jefe operativo de Protección Civil del municipio.

En el norte del paí­s, entidades como Sonora y Coahuila también han realizado acciones sobre el tema. En Hermosillo, por ejemplo, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) decomisó 69 kilos 600 gramos de material pirotécnico, derivado de denuncias ciudadanas, informó Guillermo Moreno Rí­os, director de la dependencia. También alentó a los ciudadanos a seguir reportando los lugares de venta clandestina, pues la comercialización de pirotecnia sólo está autorizada en 10 lugares en la ciudad.

Mientras que en Piedras Negras, Coahuila, el alcalde Fernando Purón Johnston reafirmó la prohibición de fabricar y distribuir fuegos artificiales en el municipio, como protección a los ciudadanos.

También, relacionado con la quema de pirotecnia, se dio a conocer en redes sociales un video donde jóvenes de Nopala de Villagrán, Hidalgo, lanzan cohetes al árbol de navidad colocado por el ayuntamiento en la explanada municipal, provocando que se incendiara. En el video se observa cómo el árbol se consume sin que nadie intervenga y también se escucha a los jóvenes burlarse del incendio y de la falta de presencia de policí­as. Se reporta que el incidente ocurrió el pasado lunes a las 20:00 horas.

En contraparte a la tragedia y las acciones de prevención, la tradicional quema de fuegos artificiales de fin de aí±o se considera, incluso, atractivo turí­stico. En Guerrero, por ejemplo, hace unos dí­as, el secretario de Turismo, Ernesto Rodrí­guez Escalona, dio a conocer que la Gala de Pirotecnia de Fin de Aí±o 2016 contará con más de 130 mil disparos de fuegos artificiales. Lo anterior, según una entrevista otorgada durante el banderazo del Operativo Invierno 2016, evento al que también asistió el gobernador Héctor Astudillo.

Ahí­, el funcionario anunció que 100 mil de estos disparos se realizarán en Acapulco, iluminando la bahí­a, Pie de la Cuesta, Caleta y Caletilla, playa Bonfil y Puerto Marqués. Además, indicó que también habrá espectáculos de este tipo en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo, así­ como en Taxco y Chilpancingo.

Publicación anterior David Bisbal dice que aprovecha Navidad para disfrutar de la familia y bucear
Siguiente publicación Aumentan a 9 los muertos en un ataque talibán a la vivienda de un diputado afgano
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;