
Cuestiona Gobernador versión de que 15 mil haitianos fueron engaí±ados para intentar ingresar a EU.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- En conferencia de prensa en Torreón, el gobernador Miguel Riquelme informó que al revisar a los migrantes haitianos que viajaban en autobuses, muchos mostraron documentos falsos para justificar su identidad y la estancia legal en México.
âMi preocupación se deriva también de que (en) los camiones que se detuvieron al último, traían credenciales falsas, recibos o el formato del Instituto Nacional de Migración falsos, es decir, con un mismo folio eran varios los que traían el formatoâ, seí±aló. Refutó las versiones del Gobierno federal en el sentido de que la movilización de haitianos hacia Acuí±a y Piedras Negras formó parte del flujo migratorio ordinario.
âNo soy ingenuo, no creo en las casualidades; esto sucedió por algo. El Gobierno federal hablaba de un flujo migratorio, el cual no estoy de acuerdo. El flujo migratorio normal de Coahuila, tiene de enero a septiembre 8 mil migrantes, es el flujo migratorio normal (â¦) este fue un flujo migratorio extraordinario y sin lugar a dudas, hubo una omisión que pudo poner en riesgo a los habitantes de la frontera, como puso en riesgo la relación económica, bilateral de México con Estados Unidos. No podemos hablar de un flujo migratorio normal por como se dieron las cosasâ, acusó. Además del riesgo a la seguridad pública, la presencia extraordinaria de miles de migrantes en Acuí±a pudo colapsar el sistema de salud y generar brotes de contagios de Covid-19.
âQuince mil migrantes en una frontera con una población de alrededor de 140 mil, 150 mil habitantes, con hospitales con máximo 90, a 100 camas. Para empezar, el tema de salud estaba en riesgo y tuvimos casos muy graves, situaciones extraordinarias de mujeres embarazadas que dieron a luz en Acuí±a y resultaron positivas ellas y el bebé, y varios que se tuvieron que dar atención de emergencia, salieron positivos; era una situación grave en materia de salud.
âNo es convincente la explicación del Gobierno federal de que todos fueron engaí±ados; ¡15 mil fueron engaí±ados, imagínense! No minimizar el tema de la presencia de 15 mil migrantes, como si fuera un flujo normal, no lo es y trae otras consecuencias y propósitos distintos desde su ingreso al país y su traslado de la frontera sur, a la frontera norteâ, aseguró. Recordó que la presencia extraordinaria de migrantes obligó a las autoridades de Estados Unidos a cerrar el tránsito por el puente internacional entre Acuí±a y Del Rio, Texas.
âEsto sin lugar a dudas puso en jaque la relación de México con Estados Unidos, la relación comercial de Coahuila con Texas y la exportación diaria que hace nuestra entidad y otras partes del país, que a raíz de que nuestra frontera es la más segura de México han utilizado a últimas fechas como cruce, Piedras Negras y Acuí±a
âSon más de 300 unidades de transporte que cruzan con la exportación diaria por Acuí±a, hasta 400. Se tuvieron que trasladar a Piedras Negras por algunos días, y no es nada más eso la pérdida económica, de quienes tienen que transportar su mercancía a la exportación, sino de quienes usan agentes aduanales en Acuí±a, de quienes comen, duermen, consumen y sobre todo la derrama económica que crea la exportación por esa frontera, más la molestia de tener qué recorrer algunos kilómetros y hacer fila en el puente de Piedras Negras para su pasoâ, indicó.
âHay mucha cosa malaâ
Leno emprendió su viaje hace algunas semanas con su esposa embarazada y su pequeí±a hija. Los primeros días fueron difíciles, pero finalmente llegó a la Casa del Migrante de Saltillo donde inició sus trámites para conseguir refugio.
âEntramos a Panamá, después de Panamá a Honduras, de Honduras a Nicaragua y luego Guatemala, en microbús. Y cuando llegamos a la frontera, pasamos el río y se entraâ, seí±aló. íl prefirió permanecer en el anonimato, ya que teme por su bienestar y el de su familia, pues relató que las condiciones de seguridad de su país son adversas, lo que lo obligó a buscar una mejor calidad de vida para su familia.
âHay mucha dificultad, nosotros encontramos problemas de política, como no hay tanto trabajo para nosotros. Yo tengo mi familia y tengo que trabajar para apoyar a mi familia. La nií±a no puede ir a la escuela porque hay mucha violencia, hay mucha cosa malaâ, relató.
Estando en Saltillo desistió de continuar el viaje rumbo a Estados Unidos, a los 7 meses de embarazo de su mujer y con su hija de 2 aí±os, cree que es mejor establecerse, ahora espera que la solicitud de refugio de su familia sea aceptada, desconoce el trámite y el tiempo que tarde, pero tiene fe en que va a prosperar.
Sigue la atención a migrantes: Segob
Los centros de inmigración en México son los que continuarán atendiendo a los haitianos que aún se mantienen en el país, tras desmontarse el campamento que improvisaron en las zonas fronterizas y las deportaciones masivas que se realizaron la semana pasada.
Armando Guerrero, representante de la Secretaría de Gobernación en Coahuila, dijo que mientras tanto se están realizando mesas de trabajo coordinadas entre autoridades municipales, estatales y federales, para ver las problemáticas que se están presentando en torno a este fenómeno migratorio masivo.
âEstamos al tanto, estamos pasando la información y estamos atendiendo de manera coordinada con las dependencias federales que así correspondan, con el Gobierno del Estado y con los municipios que están teniendo esta circunstanciaâ, detalló el representante del Gobierno federal. Aí±adió que entre las acciones que realizan está la instalación de albergues temporales, donde se les brinda atención a los migrantes, estadía y la comida, además, de que se verifica que los elementos policiacos que resguardan este proceso actúen conforme a los derechos humanos.
âPrimero salvaguardar los derechos humanos de los inmigrantes, sobre todo, y se está trabajando para ver el tema muy puntual, porque cada estado presenta circunstancias diferentes, en ese sentido yo creo que entre Gobierno del Estado y las dependencias federales correspondientes están tomando las medidas pertinentesâ, puntualizó Armando Guerrero.
Detectaron 14 haitianos contagiados de Covid
Durante su paso por Ciudad Acuí±a, al menos 14 migrantes haitianos resultaron positivos a Covid-19, entre ellos 10 mujeres embarazadas y puérperas que se encuentran hospitalizadas pero solo a manera de observación médica, informó la Secretaría de Salud de Coahuila.
Se dio a conocer que una de ellas dio a luz a un bebé que también se infectó por el virus SARS-CoV-2, y que afortunadamente se encuentra estable.
Todos los casos están siendo atendidos en hospitales de la Secretaría de Salud de Coahuila y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
âY sí tuvimos casos muy graves, situaciones extraordinarias de mujeres embarazadas que incluso dieron a luz ahí en Acuí±a y luego resultaron positivas ellas y el bebé. Y así varios que se tuvo que dar atención por emergencia pues salieron positivos (a Covid-19), entonces sí era una situación grave en materia de saludâ, comentó al término de la reunión del Subcomité Técnico de Salud, celebrada ayer en Torreón, el gobernador Miguel íngel Riquelme Solís.
Durante crisis en Acuí±a-Del Río, realiza Patrulla Fronteriza 50 rescates de indocumentados en el río Bravo
En un periodo de dos semanas elementos de la Patrulla Fronteriza del sector de Del Rio realizaron el rescate de 50 migrantes de manera aislada, quienes arriesgaron su vida cruzando el río Bravo para alcanzar el tan anhelado sueí±o americano. A pesar de que el nivel del agua del río Bravo es bajo, sigue siendo peligroso para cruzarlo debido a las fuertes corrientes que tiene, asimismo, no cuenta con una superficie pareja, por lo que hay lugares más profundos y esto les puede costar la vida, ya que no todos saben nadar y no utilizan objetos flotantes para mantenerse sobre el nivel del agua.
Entre las personas rescatadas en el río Bravo había desde menores, mujeres embarazadas y familias completas, quienes afortunadamente no necesitaron asistencia médica, ya que fueron sacados del agua a tiempo por los oficiales de esta dependencia. Las 50 personas rescatadas del río Bravo en diferentes incidentes a lo largo de dos semanas fueron procesadas por entrar ilegalmente al país, quienes podrían recibir una condena que va de meses en prisión y una vez que la cumplan serán deportadas a su país de origen.