
Situación crítica en la máxima casa de estudios; tiene pasivos por mil 537 millones de pesos.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coahuila.- Los recortes presupuestales federales empiezan a ahorcar las finanzas de la Universidad Autónoma de Coahuila: ahora, se reporta una falta de maestros de tiempo completo, mientras que hay quienes buscan jubilación anticipada y se carece de recursos para contratar más profesores.
El panorama no es muy prometedor para la Máxima Casa de Estudios, puesto que el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal 2022 contempla asignarle mil 563 millones 266 mil pesos, apenas 3.75% de incremento en comparación a este aí±o, que será borrado por la inflación de este aí±o y el acumulado del próximo.
El reemplazo de plazas es un reto muy importante porque una gran cantidad de maestros se han jubilado y pensionado, otros han renunciado y es imposible sustituirlos por falta de recursos, informó Alberto Montalvo Morales, director de Planeación.
La UAdeC realizará una reunión de trabajo del 4 al 8 de octubre que incluirá una auditoría del recurso humano para precisar el déficit de docentes, en tanto que la matrícula aumenta aí±o con aí±o. Por ahora, se cuenta con 998 maestros.
https://youtu.be/aT0k5cnnEvYRefirió que hay una âdesbandadaâ de maestros que renuncian para beneficiarse con la jubilación temprana, lo que genera déficit de profesores, como ocurre en el plantel de Ciencias Sociales, donde cada maestro de tiempo completo atiende prácticamente el doble de alumnos que establece la media nacional.
Días atrás, la Rectoría informó que tienen pasivos por mil 537 millones de pesos y uno de los problemas más graves está en las pensiones, que tiene un déficit de 470 mdp, con un trabajador activo por cuatro pensionados, y conforme pasa el tiempo, más docentes quieren adelantar su retiro, lo que agravaría el déficit.
âSe buscará cumplir la petición de la Dirección General de Educación Superior e Intercultural. Esa es la encrucijada que tiene la Universidad y es el llamado que tiene el rector a poder captar o disponer de mayor cantidad de recursos para tener la planta docente con la que contaba cada unidad académicaâ, explicó Montalvo Morales.
Refirió que aún con falta de presupuesto para reforzar la nómina magisterial, la UAdeC está obligada, como todas las demás, a cumplir con el 4% de incremento de matrícula anual, por disposición federal.
Fuentes de la UAdeC advirtieron que ante la falta de recursos se afectarán los proyectos académicos, de investigación, mantenimiento e infraestructura educativa, dado que al tiempo que aumenta la matrícula el presupuesto federal se contrae.