Afirma que la Alianza Minero Metalúrgica Internacional, prometió mucho pero nunca dinero sobre la mesa.
Por Grupo Zócalo
Monclova, Coah.- No habrá caos en AHMSA tras dejar sin efecto el acuerdo suscrito con la Alianza Minero Metalúrgica Internacional, (AMI), porque está recuperada, todo lo que produce lo vende, no está en las condiciones de enero pasado cuando producía al 25 por ciento unas 120 mil toneladas mensuales y con su presidente en prisión en claro caso de extorsión y presión para que entregara la empresa, declaró Francisco Orduí±a.
El portavoz de la acerera y la familia Ancira, abundó que retomaron pláticas de sociedad con una firma asiática y una latinoamericana que no tienen operaciones en México, las cuales representan capital fresco y nunca perdieron interés en AHMSA luego que el trato con la AMI ya es asunto cancelado porque prometieron mucho pero nunca dinero sobre la mesa, ni firmas en los compromisos,
ââcreo que quisieron pagar poco o no pagarâ,
estimó.
ââLas condiciones actuales de AHMSA son completamente distintas a las que enmarcaron la negociación cancelada, entiendo que por ello aboga el vicepresidente de la empresa Xavier Autrey, que nunca habló de vender sus acciones, y desde el principio hizo mancuerna con Julio Villarreal, con el interés manifiesto de permanecer si se producía un cambio accionarioâ,
detalló.
Cabe mencionar que el jueves, el ingeniero Xavier Autrey envió un comunicado de prensa pronunciándose por una nueva administración en Altos Hornos de México, refrendando el apoyo para la Alianza Minero Metalúrgica Internacional como nuevo accionista en el control de la acerera local, argumentando necesidad de brindar credibilidad a los mercados e inversionistas para el crecimiento de la empresa.
Hay que precisar, dijo al respecto Francisco Orduí±a, âque el ingeniero Xavier Autrey es propietario de 45 por ciento de las acciones que posee Grupo Acerero del Norte en AHMSA, y por tanto es un socio minoritario que en pleno derecho opina como tal, mientras los Ancira, con el 55 por ciento de las acciones, representan la mayoría y con lógica empresarial optaron por buscar mejores perspectivas para su patrimonio.