
Están preparando el envío de vacunas adicionales a México, posiblemente de "varios fabricantes"
Por: EFEWashington.- La Casa Blanca aseguró este martes que aún no tiene confirmado ni el calendario ni el número de vacunas adicionales contra la covid-19 que donará a México, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que EU se ha comprometido a entregar 8,5 millones de dosis más.
Una fuente del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó que están preparando el envío de vacunas adicionales a México, posiblemente de âvarios fabricantesâ, incluyendo Moderna y AstraZeneca, pero aclaró que de momento no tienen âun número total para anunciarâ.
Pese a no ofrecer una cifra, la fuente destacó que con esta medida EU âcompartiráâ más vacunas con México que con ningún otro país.
âEsto refleja la importancia que le damos a la relación entre nuestras dos nacionesâ, subrayó.
México se convirtió en abril en el primer país del mundo que recibió vacunas fabricadas en territorio estadounidense y desde entonces EU le ha entregado 2,7 millones de dosis de AstraZeneca y 1,35 millones de las de Janssen.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que por ahora no hay nada confirmado âen términos de los números o el calendarioâ, cuando fue preguntada sobre la donación de dosis adicionales a México en su rueda de prensa diaria.
López Obrador y su canciller, Marcelo Ebrard, informaron este martes en una comparecencia ante los medios que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, se comprometió a enviar 3,5 millones de dosis de Moderna y hasta 5 millones de AstraZeneca a México, durante la llamada que tuvo el lunes con el mandatario mexicano.
México propiciada por el avance de la variante delta, que ya deja 2,98 millones de casos y casi 250 mil muertes confirmadas.
Según Ebrard, las dosis llegarán âmuy prontoâ, en este mes.
Justo este martes una delegación de EU encabezada por el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, visita la capital mexicana.
La fuente del Gobierno estadounidense detalló que entre los temas en la agenda de esta visita figuran la cooperación en materia de migración, así como los temas económicos y de seguridad.
Además, agregó, abordarán los esfuerzos conjuntos de desarrollo en el sur de México y Centroamérica y la recuperación del impacto de la covid-19.