
Alrededor de 600 coahuilenses participarán en esta celebración internacional, emblemática y pionera de los festivales culturales en nuestro país
Por:Â Grupo Zócalo
Saltillo, Coahuila. - Sobre la presentación del evento en la Ciudad de México, el gobernador Miguel íngel Riquelme Solís expresó su beneplácito porque Coahuila sea parte de la que es una de las iniciativas culturales más importantes de nuestro Continente, el Festival Internacional Cervantino: âMosaico de expresiones artísticas que aí±o con aí±o ha ido forjando su leyenda y es referente de políticas culturales exitosas a nivel globalâ.
Informó que la delegación artística de nuestra entidad está integrada por 590 coahuilenses que dejarán en el escenario alma, corazón y vida, además de la entrega y el valor que caracteriza a las mujeres y los hombres del norte.
Este día, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, fue presentado el Festival Internacional Cervantino, ceremonia en la que estuvieron presentes Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura de Coahuila, con la representación del gobernador Miguel Riquelme; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de la República; Waldo Leyva, Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México; Mariana Aymerich Ordóí±ez, Directora General del Festival Internacional Cervantino; Sergio Antonio Silva Muí±oz, representante del Rector General de la Universidad de Guanajuato, y Mario Alejandro Navarro Saldaí±a, Presidente Municipal de Guanajuato, Guanajuato, entre otras personalidades.
Riquelme Solís seí±aló que la contribución de Coahuila a este Festival integra más de 65 actividades artísticas y académicas, que conforman una notable muestra de lo mejor que se tiene en la entidad: su historia, pensamiento y creación.
En ese sentido, dio a conocer que estárán presentes grandes grupos y brillantes personalidades, como el maestro Armando Fuentes Aguirre, âCatónâ; la Camerata de Coahuila, los maestros Martín Madrigal y Alejandro Vela, la soprano Alejandra López Fuentes; los escritores Julián Herbert, Carlos Velázquez y Luis Jorge Boone, así como las poetas Marianne Toussaint y Claudia Luna.
Igualmente, seí±aló que tendrán un espacio destacado en la programación agrupaciones teatrales como âLuz del Norteâ, y que se desarrollará un ciclo de cine muy especial, coordinado por Patricia Carrillo, dedicado a reconocer la obra del gran cineasta coahuilense Emilio âEl Indioâ Fernández, el cual cerrará con la proyección de la película âRío Escondidoâ, en su reciente versión restaurada por la Cineteca Nacional y el Centro Cultural âRicardo Salinas Pliegoâ.
Agregó que estarán presentes también algunas de las más entraí±ables expresiones populares de Coahuila, como son Los Cardencheros de La Laguna y La Matlachinada, con más de 100 danzantes de manera simultánea. Además del Sotol, declarado patrimonio cultural intangible de nuestro estado.
Asimismo, mencionó que a lo largo de este Festival, en la Casa de Coahuila, los visitantes podrán conocer y disfrutar de muchas más cosas que nuestro estado tiene para ofrecer.
âEste será un espacio en el que podrán encontrar gran parte del trabajo cultural y artesanal que identifica a Coahuila, sus vinos, la plata, el trabajo de nuestra Escuela del Sarape, una exposición fotográfica de nuestros siete Pueblos Mágicos, el famoso pan de pulque y los dulces tradicionalesâ, dijo el gobernador Miguel Riquelme.
âAdemás de todo aquello que ha comenzado a posicionar a Coahuila como un destino importante de turismo cultural. Guanajuato y Coahuila son dos entidades y dos pueblos a los que une la historia de luchas por la soberanía y la libertad de los mexicanos, y que hoy suman esfuerzos en el afán compartido por engrandecer a México a través de las diversas manifestaciones del humanismo y del espírituâ.