
Ejecutivos de Finanzas advierten: hay estados que volvieron a semáforo rojo.
Por Jesús Jiménez
Saltillo, Coah.- Cuando parecía que la economía iba por buen camino para recuperar en poco tiempo los niveles antes de la pandemia, la nueva cepa Delta del Covid ha venido a impactar las actividades económicas, mismas que se han tornado mucho más complicadas y el panorama no es alentador por el momento.
Así lo expuso Gerardo Cruz, presidente del Capítulo Coahuila-Sureste del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, quien entrevistado en Tele Saltillo expone: âla economía está avanzando lentamente, y mucho de esto viene de la nueva cepa del Covid, la Delta, que ha venido a bajar actividades, y hay estados que están volviendo a rojo en el semáforo epidemiológicoâ.
Expuso que la variante Delta, su comportamiento, así como el repunte de casos en lo que parece ser ya una tercera ola de contagios Covid en el país, mantiene a la gran mayoría del sector industrial y empresarial muy observante, ante el inminente riesgo de implementar otro confinamiento que sería catastrófico para la industria, las empresas y en general para todos los sectores productivos.
âTambién estamos viendo cómo la inflación se ha ido arriba por algunos incrementos en energéticos que han impactado en el precio de la canasta básica, y en algunos productos derivados de las necesidades y cuidados a que obliga el Covid, y todo eso en conjunto empieza a empujar los precios al alzaâ, explica el experto del IMEF.
âA ello también debemos sumarle el incremento en las tasas de interés, que se han elevado precisamente para generar inversión, y aunado a todo lo demás que ya comentamos, pues nos viene a dar un panorama no muy certero, al cual debemos de agregar la incertidumbre que genera la llegada del nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la Oâ, de quien dijo el sector financiero espera que en lugar en incrementar impuestos o generar nuevos gravámenes, venga a impulsar una dinámica para incrementar el padrón de contribuyentes, con un esfuerzo real en ese sentidoâ. âSe fueron los chips a las consolas de juegoâ
Cuestionado sobre la situación que enfrenta la industria automotriz regional, por la falta de chips-semiconductores, situación que ha obligado a la General Motors Ramos Arizpe a detener por 15 días su planta de Ensamble, Gerardo Cruz, presidente del IMEF Coahuila-Sureste, consideró que el tema se volvió un problema global, derivado de la contingencia y el confinamiento.
âHa sido un detonante de problemas para el sector automotor, porque esos chips que no estaba utilizando la industria automotriz se fueron a las consolas de videojuegos, porque era donde estaba la demanda, porque toda la gente estaba en casa, entonces los fabricantes volvieron sus ojos a donde estaba el negocio, y los quitaron de donde todo estaba detenido, de ahí que ahora que creció la demanda, no tienen la capacidad de responder a los requerimientos de la industria automotrizâ, expone.
âNo creo que falte mucho para que las cosas retomen su cauce y aunque, repito, que veo lenta la economía, estoy seguro de que pronto entraremos en recuperación y que en México saldremos adelante, como lo hemos hecho en un sinnúmero de situacionesâ, expresó Gerardo Cruz.
Sobre el trabajo que le espera al frente del IMEF, una vez que relevó en el cargo a la Ludivina Leija Rodríguez, quien ha pasado a encabezar la cartera de Iniciativa del Compromiso con las Mujeres Financieras, en el IMEF nacional, dijo âresulta un gran compromiso, y estamos trabajando en el tema del Indicador Económico del Estado, consolidando este proyecto, al cual se han sumado ya varias entidades del paísâ.
âVamos a seguir trabajando de la mano de las dependencias y ya entramos también en una dinámica con los ejecutivos de la Coparmex, conscientes de la importancia que tiene este indicador para que todos los empresarios se apoyen y sepan qué hacer a la hora de tomar decisiones, desde las Pymes hasta las grandes empresasâ, expresó Gerardo Cruz.
Por su parte, Ludivina Leija dijo sentirse muy honrada por la invitación del presidente del IMEF nacional, íngel García, y agradeció a Gerardo Cruz todo el apoyo recibido, reconociendo la importancia de su trabajo desde que nació el Capítulo Coahuila Sureste del IMEF, del cual ha sido uno de sus grandes impulsores y promotores.