
El canciller Marcelo Ebrard precisó que pronto se estarán enviando más vacunas a Jamaica, Trinidad y Tobago, a Haití y a otros países; subrayó además que México es un país solidario
Por: ExcélsiorÂ
El Gobierno de México llevó hoy en donación 400 mil vacunas a Guatemala, Honduras y El Salvador, que se suman al primer lote también de 400 mil enviadas la semana pasada a Belice, Bolivia y Paraguay.
Previo a abordar uno de los dos vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana, que traslada estos insumos de salud, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard recordó que esta donación forma parte del acuerdo con Argentina que envío a nuestro país la sustancia activa para envasar aquí vacunas AstraZeneca y representa una acción solidaria que México demandó desde un primer momento a los países productores a fin de que distribuyeran de forma equitativa a las naciones en desarrollo.
âHemos estado exigiendo que se distribuyan, entonces tenemos que actuar en consecuencia, tenemos que ser congruentes, ser solidarios con otros países⦠pero también tomar en cuenta que los más de 50 millones de vacunas que han llegado a México, o se han envasado en México, provienen de otros países, entonces tenemos que actuar como un conjunto solidario entre síâ.
âSi cada país se cierra y solo mantiene sus vacunas, entonces nosotros tampoco tendríamos vacunas y sólo los que las producen las tendrían, es decir, menos de diez países en el mundo tendrían todas las vacunas, cosa que sería una catástrofe para la humanidadâ, sostuvo.
Despegando en avión de la Fuerza Aérea Mexicana con 150 mil dosis de AstraZeneca a bordo, vamos a Guatemala, otro avión a Honduras y uno más a El Salvador. Es una donación de dosis envasadas en México cuya sustancia activa se elaboró en Argentina. Unidos somos mejores . pic.twitter.com/cixoGGIixY
â Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 24, 2021
Acompaí±ado de su esposa, Rosalinda Bueso, ex embajadora de Honduras en México, además de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales, Martha Delgado y del subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, el canciller mexicano destacó que México como presidente pro tempore de la CELAC tiene un mayor compromiso por apoyar a los países de la región y así ocurrirá con la entrega en donación de estas vacunas.
âYa habíamos mandado a Bolivia, Paraguay y Belice, ahora con estos tres países son ya los seis países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeí±os que tienen acceso a estas vacunas.
âMuy pronto estaremos enviando a El Caribe: a Jamaica, Trinidad y Tobago, a Haití y a otros países. México es un país solidario y, además, como ustedes saben, a nuestro país le corresponde la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeí±os y por eso también tenemos la obligación, el imperativo, de promover el acceso equitativo, justo y universal a las vacunasâ.
La primera de las aeronaves de la FAM se dirige a Honduras y la segunda, a Guatemala y El Salvador.