WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Pide Oaxaca declaratoria de Estado de Emergencia; no importa que ya no haya Fonden

Protección Civil garantizó que los Consejos Regionales de PC en Oaxaca están en sesión permanente para dar seguimiento a cualquier eventualidad. 

  • 234

Protección Civil garantizó que los Consejos Regionales de PC en Oaxaca están en sesión permanente para dar seguimiento a cualquier eventualidad.

Por: Excí¨lsior 

Oaxaca.- Aunque no tiene la certeza de que la federación destine recursos extraordinarios a los municipios afectados por la onda tropical número 3 en la región del Istmo de Tehuantepec, debido a que el Fondo para la Atención de Desastres Naturales (FONDEN) desapareció, el gobierno del estado solicitará la declaratoria de emergencia ante la Secretarí­a de Gobernación.

Siddharta Luna Hernández, encargado de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) informó que una vez que el Consejo Regional de Protección Civil, en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, evaluó el término de la fase de emergencia se juntarán las solicitudes de los ayuntamientos demandantes de recursos financieros o materiales que requieren para sus gobernados.

“La situación que viven los municipios afectados rebasa su capacidad financiera”, consideró.

Precisó que el saldo preliminar del desbordamiento de rí­os y arroyos no reportó personas fallecidas ni heridos, afectó a una decena de municipios zapotecos con distintos grados de afectaciones, hay varias casas anegadas y miles de hectáreas de cultivo inundados, además de caminos locales daí±ados por los derrumbes.

“Nuestra responsabilidad institucional es recibir las solicitudes de los ayuntamientos aquejados, y remitirse a la instancia federal correspondiente, y esta se encargará de darles la respuesta afirmativa o no”, expresó.

En declaraciones por separado, los alcaldes de Juchitán de Zaragoza y Ciudad Ixtepec reportan casi 3 mil personas afectadas en sus propiedades por el desbordamiento del rí­o Los Perros.

Mientras que en Santa Marí­a Xadani, Ixtaltepec y Petapa registran una centena de familias afectadas, quienes requieren apoyos e insumos para rescatar sus viviendas y la siembra de maí­z, que se extinguió con el aguacero que se registró del 12 al 17 de junio.

Protección Civil garantizó que los Consejos Regionales de Protección Civil en Oaxaca están en sesión permanente para dar seguimiento a cualquier eventualidad meteorológica.

En la región Costa e Istmo pidieron que los pescadores se abstengan de realizar actividad de pesca mientras que las condiciones climáticas no sean las adecuadas. Así­ como estar atentos a las instrucciones de Capitaní­a del Puerto.

En cuanto a los campesinos, por las descargas eléctricas que generan los rayos por las intensas lluvias, los convocan a evitar los espacios abiertos, no refugiarse debajo de árboles, y tratar de no tener contacto con material metálico.

A los transportistas de vehí­culos ligeros y pesados, se les recomienda no intentar atravesar rí­os y arroyos de respuesta rápida, evitar el tránsito por ví­as primarias en zonas montaí±osas. Así­ como programar sus actividades laborales en horas diurnas, y asegurarse que las condiciones del vehí­culo sean las adecuadas.

Publicación anterior General ‘silenció’ masacre de Allende; mandos militares fueron informados y no hicieron nada: Proceso
Siguiente publicación Es María José I, reina de los Charros de Coahuila
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;