WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Policías no la asesinaron en separos, Beatriz Hernández se suicidó: Jueza

Según el dictamen médico presentado, la doctora murió por asfixia mecánica por suspensión incompleta, descartando feminicidio

  • 260

Según el dictamen médico presentado, la doctora murió por asfixia mecánica por suspensión incompleta, descartando feminicidio

Por: Proceso

Ciudad de México.- Un peritaje en tecnologí­a fue determinante para que la jueza de control Rosa Marí­a López Aguilar resolviera que la causa del fallecimiento de la doctora Beatriz Hernández Ruiz, quien estaba bajo custodia del municipio de Progreso de Obregón, fue un suicidio y no feminicidio.

Durante una audiencia que se prolongó más de 14 horas en los Juzgados penales del distrito de Mixquiahuala y estuvo bajo resguardo de la policí­a estatal, un perito en tecnologí­a mostró videos del circuito cerrado del municipio, el cual muestra que la joven de 29 aí±os, en estado de crisis, se coloca una tela blanca alrededor de su cuello, de 37 por 40 centí­metros, trepa por los barandales de la galera y se deja suspender.

Según el dictamen médico presentado ante la jueza, Beatriz murió por asfixia mecánica por suspensión incompleta. Al afirmar que los sietes policí­as de Progreso de Obregón detenidos fueron omisos para preservar la vida e integridad de la joven de 29 aí±os mientras estaba bajo custodia municipal, la juez decidió vincularlos a proceso, aunque reconfiguró el delito a homicidio culposo.

Con base en las grabaciones expuestas durante el desahogo de pruebas, la primera persona que encuentra a la médica sentada de espaldas a la puerta de galera, inmóvil, es la directora de la corporación municipal, Estefaní­a H.D. Ella declaró que Beatriz, que habí­a sido detenida, según los testimonios de los oficiales que atendieron en ví­a pública el percance, por alteración del orden, tení­a la tela blanca alrededor del cuello y que su mano derecha la tení­a ennegrecida, por la asfixia.

En ese momento, aí±adió, pidió ayuda a los demás oficiales y llamaron a protección civil. Uno de sus compaí±eros, Ismael, intentó desatar la tela, pero fue hasta instantes después que el comandante Antonio pudo quitarla; no obstante, ya no tení­a signos vitales.

Es cuando el papá de la ví­ctima la observa en el piso mientras intentan practicarle maniobras de resucitación. í‰l habí­a hablado con ella 15 minutos antes, le pidió que la sacara de ahí­ y afirma que estaba buscando la forma de hacerlo según los trámites del ayuntamiento.

La doctora, egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que hací­a su residencia médica en el Hospital General de Pachuca, murió el 9 de junio. Por los videos de su detención, donde se observa el uso de la fuerza por parte de los agentes, colectivas feministas y sociedad civil protestaron para exigir el esclarecimiento de los hechos.

La madrugada del 11 de junio siete servidores públicos de Progreso, adscritos como policí­as y trabajadores administrativos, fueron detenidos por la Procuradurí­a General de Justicia del Estado su posible responsabilidad en el delito de feminicidio.

Chocan gobiernos estatal y municipal

De opuestas filiaciones polí­ticas, los gobiernos estatal (PRI) y municipal (Morena) se confrontaron públicamente por el caso de la médica Beatriz, se acusaron mutuamente de inacción, omisión, manipulación de los sucesos y de buscar rédito polí­tico a través de la ví­ctima.

El viernes 11 de junio, tras una manifestación para demandar una investigación apegada a derecho y sin irregularidades, personas incendiaron el Palacio Municipal de Progreso. Los colectivos feministas aseguraron que se habí­an retirado horas antes. El municipio acusó que estos actos fueron orquestados por el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, y acusó a la administración de Omar Fayad de usar polí­ticamente este fallecimiento.

La postura de la alcaldí­a a través de comunicados, que, de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, revictimizó a la joven, también avivó la inconformidad, a través de marchas en Pachuca, en Progreso y durante el sepelio en Tezontepec de Aldama, lugar de origen de Hernández Regino.

El lunes 14 de junio, en un acto público para dar inicio a la modernización de los taxis en el estado, el gobernador Fayad se pronunció sobre el caso: expresó su “repudió” por los hechos que derivaron en la muerte de Beatriz y aseguró que “en los separos de este municipio, arteramente un puí±ado de criminales privaron de la vida a una doctora que estuvo en la primera lí­nea de la batalla contra el Covid-19”.

Con esto, inclinó los hechos hacia la posible responsabilidad de los policí­as, cuando aun no se desahogaban todas las pruebas ante la juez durante la audiencia inicial.

Ambos poderes, en esos momentos, sugirieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Publicación anterior Esperan solución a tráfico intenso en ruta fiscal
Siguiente publicación Registra Consulado 50 ilegales muertos
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;