
El Presidente recordó que en esa época existía la Dirección Federal de Seguridad que actuaba de manera ilegal: âera el brazo represor del Estadoâ.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- Bajo la consigna de â10 de junio no se olvidaâ, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció este jueves, a nombre del Estado mexicano, perdón y disculpas por la represión ocurrida el 10 de junio de 1971 en contra de estudiantes de la UNAM y del IPN en la colonia San Cosme, en la Ciudad de México.
En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal aseguró que su gobierno garantiza la no repetición de estos hechos en contra de quienes estén en contra del gobierno y por quienes luchan por transformación y cambios.
â10 de junio no se olvida. Son 50 aí±os de la represión del 10 de junio de 1971, eran los tiempos del autoritarismo, cuando se formaban grupos para reprimir a opositores, acababa de pasar la represión del 68, estaba aplicándose lo que se conoce como la Guerra Sucia.
âA 50 aí±os del Halconazo y de la represión ofrecer, en mi carácter del representante del Estado mexicano, una sincera disculpa, un sincero perdón y el compromiso, sobretodo de la no repetición de que nunca más se reprima a quienes protestan, a quien luchan por las transformaciones, por los cambios, a quienes no están de acuerdo con el gobierno y deben de contar con todas las garantías para ejercer sus libertadesâ.
En Palacio Nacional, el Mandatario recordó que en esa época existía la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que actuaba de manera ilegal y acusó que era el brazo represor del Estado.
âMuchos jóvenes fueron reprimidos, desaparecidos, en esos tiempos, y todavía sus familiares los están buscando. Desde luego los extraí±an, les lloran y nosotros queremos enviar un abrazo a todos los familiares de las victimas d ella presión en este día 10 de junioâ, agregó.
AMLO se reunirá hoy con sobrevivientes del âHalconazoâ
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con sobrevivientes y con colectivos de familiares de desaparecidos del periodo conocido como Guerra Sucia.
Fuentes de Comunicación Social de la Oficina de Presidencia detallaron que la reunión, a la cual asistirán integrantes del Comité 68, se llevará a cabo a las 17:00 horas en Palacio Nacional.
Se prevé que a la reunión que se realizará de manera privada en el recinto histórico asista Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
Se conoce como âEl Halconazoâ la represión de que fueron objeto estudiantes del IPN y de la UNAM, el 10 de junio de 1971, quienes se manifestaban contra una nueva Ley Orgánica para la Universidad Autónoma de Nuevo León, contraria a la demanda de democratización de las instituciones de educación superior de la comunidad estudiantil.