WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Reforma federal prohibiría actividades mineras en Coahuila

Legisladores federales aprobaron el dictamen que modifica el Artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

  • 313

Legisladores federales aprobaron el dictamen que modifica el Artí­culo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Por: Ernesto Acosta  Ciudad de México.- La Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prohí­be la actividad minera en diversos municipios de Coahuila. La diputada local Yolanda Elizondo Maltos explicó que los legisladores federales aprobaron el dictamen que modifica el Artí­culo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de precisar que en las áreas naturales protegidas no se autorizarán “actividades destinadas a la exploración, explotación y beneficio de minerales”. “No estamos de acuerdo –subrayó-, están decidiendo sobre una situación sin consultar a esta gente que ha vivido de la minerí­a, tenemos que defender el trabajo minero, los campesinos no pueden sobrevivir solo con la lechuguilla”. Ocampo, Múzquiz y Acuí±a cuentan con riqueza minera en zonas declaradas como protegidas desde 1994 por decreto presidencial, sin embargo, no impedí­a trabajos de minerí­a. Ahora, el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja establece la prohibición expresa, lo que, de aprobarse en el Pleno de la Cámara de Diputados, afectará a ejidatarios, concesionarios y empresarios de Coahuila, advirtió la coordinadora de la Comisión de Energí­a, Minerí­a e Hidrocarburos en el Congreso local, que pide conciliar el aprovechamiento de la riqueza minera con el cuidado ambiental. “La prohibición de explorar y explotar el beneficio de minerales en las áreas naturales protegidas, condena a miles de coahuilenses a la pobreza al impedí­rseles dedicarse al oficio que han tenido por aí±os”. “En esta región dependen del trabajo en este ramo industrial para sobrevivir, por lo cual obligarí­an a estas poblaciones a emigrar a ciudades más grandes en busca de oportunidades y Coahuila heredará futuros pueblos fantasma.”. Lamentó que la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, haya elaborado un dictamen sin visión minera y sin analizar el impacto económico, además de que hay concesionarios con proyectos de invertir en la zona por el potencial que tiene y que desde 1898 ya contaba con la mina Puerto Rico. Propone que la Cámara de Diputados, antes de llevar el dictamen al Pleno, consulte a quienes serí­an afectados con la decisión en Coahuila.
Publicación anterior Detienen en NL a hombre por feminicidio cometido en 2015 en Ramos Arizpe
Siguiente publicación ¡Ricardo Ferretti se pone Bravo! El Tuca es el nuevo director técnico por Bravos de Juárez
Comentarios
  Estaciones ;