
En medio de una pandemia que llevó a las fuerzas de seguridad al límite y forzó cierres que dejaron a los jóvenes en la calle.
Por: Grupo ZócaloÂ
California.- Tras más de una década de constantes descensos, la tasa de homicidios de California se disparó en 2020. El número de homicidios por cada 100 mil residentes de California alcanzó su nivel más alto desde 2008.
En medio de una pandemia que llevó a las fuerzas de seguridad al límite y forzó cierres que dejaron a los jóvenes en la calle, California registró un aumento devastador dehomicidios en 2020, que golpeó especialmente a las comunidades negras y latinas.
El número de víctimas de homicidio en California se disparó un 27% de 2019 a 2020, hasta alcanzar unas 2,300, lo que supone el mayor incremento interanual en tres décadas, según los datos preliminares de los certificados de defunción del Departamento de Salud Pública de California.
Hubo 5,8 homicidios por cada 100,000 residentes en 2020, la tasa más alta en California desde 2008.
Se observaron aumentos similares en todo el país. El número de homicidios en una muestra de grandes ciudades creció un 32% de 2019 a 2020, según datos preliminares del FBI. Los datos comprenden más de 200 ciudades con más de 100,000 habitantes, pero no incluyen algunas grandes ciudades, como Nueva York, Chicago y Philadelphia, que no informaron.
Los datos de certificados de defunción de California revelan sorprendentes disparidades en cuanto a quiénes fueron víctimas de homicidio en 2020.
El número de homicidios que le costó la vida a californianos negros aumentó un 36% de 2019 a 2020, mientras que los homicidios que afectaron a hispanos aumentaron un 30%. En comparación, el número de víctimas blancas no hispanas de homicidio aumentó un 15% y el número de víctimas asiáticas un 10%.
La mayoría de las víctimas de homicidio en 2020 fueron jóvenes, entre 15 y 34 aí±os. El número de víctimas de homicidio en este grupo de edad pasó de unos 900 en 2019 a 1,175 en 2020, un aumento del 31%.
Las armas de fuego fueron el instrumento letal más común, y el número de homicidios con armas de fuego aumentó un 35% el aí±o pasado, según muestran datos estatales. Continuando otra tendencia de larga data: Los hombres tienen cinco veces más probabilidades de ser víctimas de homicidio que las mujeres. El número de víctimas masculinas aumentó un 30% en 2020, frente a un aumento del 14% de las víctimas femeninas.
Los homicidios aumentaron en toda California
Muchos condados de California, urbanos y rurales, reportaron un fuerte aumento en los homicidios entre 2019 y 2020.
El aumento de la violencia mortal se desarrolló en grandes franjas del estado, urbanas y rurales, y se sintió profundamente en el írea de la Bahía de San Francisco. Entre los 10 condados más poblados de California, los aumentos más acusados se registraron en el condado de Alameda, donde los homicidios aumentaron un 57%, seguido de Fresno (44%), Sacramento (36%) y Los Angeles (32%). Sólo uno de los 10 condados más poblados, Contra Costa, registró un descenso de los homicidios el aí±o pasado.
Funcionarios de las fuerzas del orden y criminólogos dijeron que el aumento de los conflictos entre jóvenes adultos, en particular los de las pandillas, fue un factor importante en la violencia. Seí±alaron que las escuelas y los programas deportivos cerraron a medida que aumentaba covid-19, al igual que un gran número de programas comunitarios y sin ánimo de lucro que proporcionan apoyo, actividades recreativas y servicios de intervención para jóvenes en situación de riesgo.
âEstaban aburridosâ, dijo Reynaldo Reaser, director ejecutivo de ReclaimingAmericaâs Communities ThroughEmpowerment (R.A.C.E.), que ofrece ligas deportivas, mediación en caso de pandillas y desarrollo de los jóvenes en los barrios empobrecidos del sur de Los Angeles. âY así, al no tener nada qué hacer âsin programas, sin deportes, sin instalaciones abiertasâ lo único en lo que podían enfocarse era en los demásâ.
Reaser dirige una dinámica liga de softball juvenil que suele atraer a más de 600 jugadores y espectadores durante los partidos de los domingos, muchos de ellos jóvenes miembros de pandillas, según explicó. Pero esos partidos y otros programas se redujeron durante la pandemia de covid.
Terrell Williams, un joven de 18 aí±os que vive en la zona de West Athens, al sur de Los Angeles, contó que pasó muchas noches haciendo âcosas de delincuentesâ antes de que el programa de Reaser cambiara su vida. Dijo que muchos de sus compaí±eros se sentían atrapados e inquietos durante los encierros pandémicos, lo que contribuyó a un aumento de la violencia.
âCovid provocaba, supongo, que la gente no quisiera quedarse dentro de la casa, y los hacía salir másâ, aí±adió.
El mayor número de víctimas fueron latinos y afroamericanos
Tanto los afroamericanos como los hispanos experimentaron un aumento considerable en el número de víctimas homicidio en 2020. Los homicidios también aumentaron entre los asiáticos y los blancos.
Jorja Leap, antropóloga de la UCLA y experta en pandillas, violencia y trauma, se hizo eco del tema diciendo que las restricciones a los programas de intervención para jóvenes, y otras actividades saludables, jugaron âun papel enormeâ en el aumento de la violencia.
âLos deportes después de la escuela âfútbol, baloncesto o lo que seaâ todo eso desapareceâ, seí±alóLeap, miembro de la facultad de la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de la UCLA. âAsí que te encuentras con un montón de adolescentes y jóvenes adultos por ahíâ.
Leap dijo que los jóvenes adultos fueron especialmente vulnerables a la presión sicológica de la pandemia. âPor fin consiguen programas; tienen gente interesada en ellos. Y luego, de repente, todo se detieneâ, explicó.
La ansiedad y el aislamiento alimentados por la pandemia se correspondieron con un enorme aumento en la venta de armas, lo que, según Leap, puede explicar también parte del incremento de los homicidios. âMe preocupa lo fácil que ha sido conseguir un arma en un momento de crisis como éste en Estados Unidosâ, dijo.
âNo se trata de âelegir un factorââ, aí±adió. âTodos estos factores se refuerzan entre síâ.
David Robinson es el sheriff del condado de Kings, un condado mayoritariamente rural del sur de California que registró 15 homicidios en 2020, frente a los cuatro de 2019. También es presidente de la Asociación de Alguaciles del Estado de California, lo que le da una gran perspectiva sobre un aí±o difícil.
Robinson estuvo de acuerdo en que un aumento en la actividad de las pandillas y el âimpacto mentalâ de decirle a los jóvenes que tenían que quedarse en casa, probablemente contribuyeron a la violencia. Pero, por otro lado, citó los efectos de la pandemia en los organismos policiales. Muchos agentes enfermaron de covid, lo que obligó a reducir las patrullas y otros esfuerzos de prevención del crimen.
Las protestas masivas que siguieron al asesinato de George Floyd a manos de un agente de policía de Minneapolis, el pasado mes de mayo, también desviaron recursos, dijo Robinson. Y la ira contra la policía hizo más difícil el trabajo de algunos agentes.
âCuando se pide que se le retiren fondos a la policía, esto tiene un impacto en la mentalidad de los hombres y mujeres que hacen el trabajoâ, seí±aló, y aí±adió que las constantes críticas pueden hacer que los agentes âse vuelvan más reactivos que proactivosâ.
Robinson, al igual que otros agentes de la ley,seí±aló que miles de reclusos fueron puestos en libertad anticipadamente de las prisiones estatales, y de las cárceles del condado, durante la pandemia para frenar los brotes de covid. Según él, se acabará demostrando una relación entre esto y el aumento de los homicidios.
Leap no está de acuerdo. âSi te acusan de dos robos en tiendas, es un delito graveâ, indicó. âEsos son los que ponen en libertad. No están liberando a presos del corredor de la muerteâ.
Los jóvenes adultos eran el objetivo
Los californianos menores de 35 aí±os representaron la mayoría de las víctimas de homicidio en 2020.
Con la vacunación masiva que se lleva a cabo en todo el estado y la nación, más lugares reabren y los jóvenes tienen más opciones para participar en algo positivo. Pero Leap dijo que se necesitará un amplio esfuerzo para consolidar empleos y educación, junto con una intervención a corto plazo dirigida a quienes todavía sufren por la pandemia, para mejorar las condiciones sociales que contribuyeron al aumento de los homicidios.
âAl igual que nunca nos hemos enfrentado a una pandemia mundial en los tiempos modernos, nunca nos hemos enfrentado a las secuelas de una pandemia mundialâ, afirmó.
No obstante, Reaser, en Los Angeles, es optimista. Después de un aí±o de cierres, su liga juvenil de softball vuelve a ponerse en marcha. Por fin, en lugar de intentar resolver conflictos por teléfono o por Internet, Reaser puede conseguir que los jóvenes rivales hablen, cara a cara, y se vinculen de forma positiva.
âRealmente creo que se abrirán muchos programasâ, dijo. âY se frenará mucha violenciaâ.
Metodología
Este artículo se basa en datos de tres fuentes. Los datos de estas fuentes coinciden estrechamente, pero no con precisión. Las cifras de causas de muerte y población para 1979 hasta 2018 provienen de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las cifras de causas de muerte entre 2019 y 2020 provienen principalmente del Departamento de Salud Pública de California (CDPH) y se basan en los certificados de defunción. La excepción son los datos de 2019 para ocho condados, mayormente rurales, con pocos homicidios. El CDPH no publicó las cifras específicas de homicidios de 2019 para esos condados debido a las reglas de privacidad de datos. Para esos condados, los datos de homicidios de 2019 provienen del Departamento de Justicia de California.
Con información de La Opinión