
Todos conocen la misión Apollo 11, pero pocos recuerdan otras visitas a la Luna.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México. - Uno de los hechos históricos que marcaron a la humanidad fue la llegada del hombre a la Luna, un acontecimiento que marcó un antes y un después en la memoria colectiva.
Y no es para menos, todavía a más de medio siglo de distancia de ese 20 de julio de 1969, los nombres de los astronautas que formaron parte de la misión Apollo 11 âNeil Armstrong, âBuzzâ Aldrin y Michael Collinsâ siguen siendo recordados como figuras legendarias de la historia de la conquista del espacio.
Sin embargo, la importancia de la llegada del hombre a la Luna también sirvió como una cortina de humo que nubla la visión que tenemos de los otros astronautas que también llegaron a la Luna.
Incluso, en la actualidad, mucha gente piensa que la única misión tripulada que llegó a la Luna fue la que formó parte del Apollo 11.
A continuación daremos un breve recorrido por todas las misiones espaciales tripuladas que llevaron a algunos valientes cosmonautas a conocer de primera mano nuestro satélite natural. En total 12 hombres han pisado la Luna en la historia de la Humanidad, el último de ellos en 1972.

Tripulantes de la misión Apollo 11 (Imagen: NASA)
Apollo 11
La misión más emblemática del proyecto que llevó al hombre a la Luna fue el Apollo 11. El objetivo de la misión era llegar a la Luna y regresar con la tripulación intacta, marcando un punto de no retorno en la carrera espacial. La tripulación del transbordador Columbia, integrada por Neil Armstrong, Edwin E. âBuzzâ Aldrin Jr y Michael Collins, salió de Cabo Caí±averal el 16 de julio de 1969 y recorrió la distancia de la Tierra a la Luna en 4 días, alunizando el 20 de julio de 1969. Mientras Collins se quedó orbitando en el modulo lunar, Armstrong y Aldrin fueron los primeros seres humanos en alcanzar nuestro satélite natural. El comandante de la misión, Neil Armstrong, fue el primer humano en pisar la luna, soltando la famosa frase: âEste es un pequeí±o paso para un hombre, pero es un gran salto para la humanidadâ. Después de pasar poco más de 21 horas en la Luna, los astronautas regresar a la Tierra y fueron puestos en cuarentena. Al cumplir los días de encierro obligatorio fueron festejados como héroes, con decenas de desfiles en su honor.
Tripulantes de la misión Apollo 12Â (Foto: NASA)
Apollo 12
Tan solo unos meses después del éxito de la misión Apollo 11, el 14 de noviembre de 1969, Estados Unidos demostró que no había sido cosa de suerte la conquista de la Luna, y lanzó una nueva tanda de astronautas: Charles âPeteâ Conrad Jr; Alan L. Bean y Richard F. Gordon Jr. La misión Apollo 12 buscaba mejorar el aterrizaje lunar, y fue descrita internamente en la NASA como âuna prueba de precisiónâ. Su objetivo era recuperar instrumentos de medición de la sonda Surveyor III, que había llegado a la Luna en 1967, y descubrir los efectos que habían sufrido al estar expuestos a largo plazo a las condiciones lunares. Pete Conrad, comandante de la misión, y Alan L. Bean fueron los encargados de bajar a la Luna el 19 de noviembre de 1969, mientras el piloto Richard F. Gordon se mantuvo orbitando. Fueron los primeros que llevaron una cámara de video a color a la Luna, pero la descompusieron al apuntar al Sol. Gracias a la NASA sabemos que la primera frase que dijo Conrad al saltar del módulo espacial y pisar la Luna fue una referencia a Neil Armstrong, que era más alto que Conrad: â¡Whoopie! Hombre, esto pudo ser algo pequeí±o para Neil, pero para mí fue muy largoâ.
Tripulantes de la misión Apollo 14 (Foto: NASA)
Apollo 14
Después del fracaso de la misión Apollo 13, que no pudo llegar a la Luna, la misión Apollo 14 fue la primera en aterrizar en las tierras altas lunares. Los miembros de la misión fueron Alan B. Shepard Jr., Stuart A. Roosa y Edgar D. Mitchel; que despegaron un 31 de enero de 1971 y llegaron a la Luna el 5 de febrero. Durante los dos días que estuvieron en la Luna recolectaron muestras del suelo lunar y tomaron fotografías del cono del cráter. En esta misión Shepard y Roosa pisaron la Luna, mientras Mitchel se quedó orbitando para preparar el vuelo de regreso a la Tierra. Alan Shepard era un viejo lobo âespacialâ, formó parte del programa Mercury (que instruyó a los primeros astronautas estadounidenses), y dejarlo dirigir la misión fue un premio a su trayectoria. Tal vez por eso sus primeras palabras al pisar la Luna fueron: âY ha sido un largo camino, pero estamos aquíâ. Uno de los momentos más recordado de la misión fue cuando el Shepard jugó golf en la Luna.
El comandante Scott, de la Misión Apollo 15 (Imagen: NASA)
Apollo 15
El 26 de julio de 1971 se lanzó la misión Apollo 15, comandada por David R. Scott, con James B. Irwin y Alfred M. Worden como la tripulación. Scott e Irwin aterrizaron en la Luna el 30 de julio de 1971, mientras Worden orbitó nuestro satélite natural. Esta fue la primera misión que llevó un Rover explorador a la Luna, que ayudó a explorar la superficie lunar como nunca antes. Según los datos oficiales, en esta misión Scott e Irwin recorrieron poco más de 20 kilómetros de la Luna, contra los pocos cientos de metros de las misiones anteriores. El momento más recordado de esta misión fue la grabación televisiva que realizó Scott, mostrando qué pasaba cuando dejaba caer al mismo tiempo un martillo y una pluma: los dos objetos llegaban al suelo al mismo tiempo. Con este experimento demostró que, en ausencia de atmósfera, no hay resistencia del aire, por lo que la gravedad actúa por igual en todos los cuerpos.
Tripulantes de la misión Apollo 16 (Foto: NASA)
Apollo 16
John W. Young (comandante), Charles M. Duke Jr. y Thomas K. Mattingly II fueron los tripulantes de la misión Apollo 16. Partieron de la Tierra el 16 de abril de 1972 y llegaron a la Luna el 20 de abril del mismo aí±o. Esta fue la primera misión en llegar a las zonas montaí±osas de la Luna, en la región de las Tierras Altas de Descartes. Young y Duke estuvieron 71 horas en la superficie lunar. Al igual que en la misión Apollo 15, pudieron recorrer muchos kilómetros de la Luna -y recoger muestras- con ayuda de un rover explorador. Al igual que en otras misiones, se conserva la frase para la posteridad que dijo Young al pisar la Luna: âAhí están, misteriosas y desconocidas planicies de las Tierra Altas de Descartes. El Apollo 16 cambiará tu imagen. Estoy feliz de que podremos regresar al buen Hermano Conejo de vuelta al zarzal donde pertenece.â
Eugene A. Cernan, el último hombre que pisó la Luna (Foto: NASA)
Apollo 17
La última misión, hasta ahora, que ha llegado a la Luna se lanzó el 7 de diciembre de 1972 y alunizó el 11 de diciembre de ese aí±o. Los dos astronautas que pisaron la Luna fueron Eugene A. Cernan y Harrison H. Schmitt, mientras que el encargado de orbitar sobre el satélite de la Tierra fue Ronald E. Evans. Cernan y Schmitt son los seres humanos que más tiempo han estado en la Luna, con poco más de tres días sobre suelo lunar. Eugene Cernan, el comandante de la misión, todavía hasta hoy, es el último hombre que ha pisado la Luna. Justo antes de abordar la nave que lo llevaría de regreso a la Tierra, Cernan dijo: âNos vamos como vinimos y, si Dios quiere, como volveremos; con paz y esperanza para toda la humanidad.âCon información de Noticieros Televisa.