
El desprendimiento fue confirmado mediante las imágenes del satélite Sentinel-1 del programa europeo de observación de la Tierra Copernicus
Por: Excélsior Antártida.- El mayor iceberg del mundo, equivalente a casi la mitad de Puerto Rico, se separó esta semana del oeste de la Antártida, una región especialmente vulnerable al cambio climático. Los científicos vigilaban desde hacía varios días este enorme bloque de hielo bautizado A-76, que empezó a separarse de la barrera de Ronne el 13 de mayo, según el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos. El desprendimiento fue confirmado mediante las imágenes del satélite Sentinel-1 del programa europeo de observación de la Tierra Copernicus, según anunció la Agencia Espacial Europea. El iceberg, de unos 170 km de largo por 25 km de ancho y una superficie total de 4.320 km2, quedó a la deriva en el mar de Weddell, donde será prácticamente vecino del que hasta ahora era el más grande del mundo, el A-23, a la deriva desde 1986.Pero este nuevo gigante de hielo flotante no es el mayor de la historia. Por ejemplo, en 2017, el A68, de 5.800 km2 y 350 metros de grueso, se separó de otra zona del oeste de la Antártida, la barrera de hielo Larsen, en la punta de la península. Después de un viaje de tres aí±os, este iceberg acabó por descomponerse en pequeí±os bloques en abril. Pero antes llegó a acercarse peligrosamente a una isla recóndita del Atlántico Sur, amenazando las colonias de pingí¼inos y focas. La formación de icebergs, bloques de hielo de agua dulce que se desprenden de un glaciar continental que alcanzó el litoral, es un proceso natural que el calentamiento del aire y de los océanos acelera, según los científicos. Un desprendimiento âesperadoâ Sin embargo, tanto el A-76 como el A-74, otro iceberg gigante de 1.270 km2 que se separó en febrero de la barrera de hielo de Brunt, âsimplemente forman parte del ciclo natural de barreras glaciares que no se han desprendido de ningún gran bloque en las últimas décadasâ, comentó en Twitter Laura Gerrish, del British Antarctic Survey (BAS), un organismo de investigación británico que detectó inicialmente el A-76.Relive the birth of the #A76 iceberg with this stunning animation! The animation was created using four @CopernicusEU #Sentinel1 images and shows the giant slab of ice breaking off from the Ronne Ice Shelf on 13 May 2021. A-76 is currently the biggest iceberg in the world? pic.twitter.com/h97PbYdo0y
â ESA EarthObservation (@ESA_EO) May 20, 2021
Es importante vigilar la frecuencia del desprendimiento de los icebergs, pero estos dos casos ya se esperabanâ, aí±adió. Pese a todo, el impacto del cambio climático es especialmente notable en esta región del mundo. El planeta se calentó más de 1 ºC desde la era preindustrial debido a las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por las actividades humanas. Pero la Antártida se calentó a una velocidad dos veces superior. En un estudio publicado el miércoles en la revista Geology, un grupo de investigadores examinó la barrera de Larsen, la mayor de la península antártica, estable desde hace 10.000 aí±os, pero que en los últimos 25 sufrió una serie de hundimientos, especialmente la desintegración en 2002 de la barrera Larsen B. âLa desintegración regular de las barreras de hielo en la costa este de la península antártica está vinculada con el calentamiento de la atmósfera hacia el sur en los últimos 50 aí±osâ, comentó en un comunicado el BAS, que participó en el estudio. âAl mismo tiempo, se acentuaron las corrientes oceánicas cálidas, debilitando las barreras de hieloâ, agregó.Another big iceberg calving event in #Antarctica! #A76 has calved from the Ronne Ice Shelf and is currently the biggest iceberg in the world, taking the record from neighbouring A23a. Quick image from @sentinel_hub showing #Sentinel1 imagery from today (14th). pic.twitter.com/tdbh9FGqc7
â Laura Gerrish (@laura_gerrish) May 14, 2021
El casquete glaciar de la Antártida, que representa el equivalente a 55 metros de elevación del nivel del mar, pierde 150 millones de toneladas de hielo cada aí±o. Su deshielo potencial es uno de los âpuntos de rupturaâ o âinflexiónâ identificados por los científicos capaces de modificar de forma sustancial el clima y convertir el calentamiento en un fenómeno irreversible. Los icebergs son tradicionalmente bautizados con una letra que corresponde a la zona de la Antártida donde fueron detectados por primera vez, seguida de un número.Meet the new cool kid on the iceberg block: the recently calved #A76 is now the biggest iceberg in the world! The iceberg was spotted by @BAS_News and confirmed from @usnatice using @CopernicusEU #Sentinel1 imagery. Here's how it looked on 16 May?https://t.co/GgFk6kIJLv pic.twitter.com/xOVWjidsZw
â ESA EarthObservation (@ESA_EO) May 19, 2021