
La OMS sigue con atención la evolución de las cuatro variantes más destacadas.
Por: EFEÂCopenhague.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que todas las vacunas aprobadas son efectivas contra las variantes del coronavirus descubiertas, pero pidió precaución con la vista puesta en los procesos de desescalada en Europa y la llegada del verano.
âTodas las variantes del virus de la Covid-19 que han surgido hasta el momento responden ante las vacunas disponibles y aprobadasâ, aseguró el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, en una rueda de prensa sobre la evolución de la pandemia.
Además, la incidencia acumulada está claramente a la baja en la región y los nuevos casos han caído un 60 % en el último mes. Pero este progreso es âfrágilâ y hay precedentes de que una evolución positiva se puede revertir rápidamente.
âVamos en la dirección adecuadaâ, aseguró Kluge, que pidió âno repetir los errores del aí±o pasadoâ, en referencia a la relajación de las restricciones de cara al verano, que provocaron un repunte de los casos que dio lugar, en otoí±o, a la segunda ola de la pandemia en el continente.
En los próximos meses, explicó, un aumento de la âmovilidadâ y de los âcontactos interpersonalesâ pueden provocar un repunte de la transmisión.
Las vacunas y la evolución positiva no deben llevar al triunfalismo ni a la relajación de las medidas de seguridad, de las mascarillas a la distancia de seguridad. Sigue siendo vital el uso masivo del test, la secuenciación, el aislamiento de los enfermos y las cuarentenas preventivas, alegó.
âLas vacunas pueden ser la luz al final del túnel, pero no podemos cegarnos por esa luzâ, aseguró tras incidir en que tan sólo un 23 % de la población de la región europea ha recibido al menos una dosis de la vacuna.
La OMS sigue con atención la evolución de las cuatro variantes más destacadas que ha detectado en Europa, y que denomina âde interésâ o âpreocupantesâ.
La dominante en la región es la detectada en primer lugar en Reino Unido, pero la india se ha registrado ya en 26 de los 53 países que componen la región europea de la OMS, y en algunos está ganando terreno, en gran medida debido a viajes internacionales.
Sobre ésta variante la OMS no tiene por el momento datos que permitan hablar de una mayor incidencia sobre menores, como se ha apuntado en algún momento.
VIAJES INTERNACIONALES Y TURISMO
En esta situación, Kluge pidió evitar los viajes internacionales no esenciales y se mostró escéptico ante la posibilidad de los llamados âpasaportes de vacunaciónâ. Apoyó sin embargo los âcertificados de vacunaciónâ, especialmente los digitales, que ayudan a documentar el proceso de inmunización.
No obstante, el director regional de la OMS reconoció que el turismo es una vía de ingresos vital para algunas regiones.
La responsable de Emergencias de OMS en Europa, Catherine Smallwood, advirtió por su parte que en un momento de âalta transmisiónâ como el actual -pese al descenso regional de la incidencia- y con la âamenazaâ de una nueva variante preocupante es preciso ser âextremadamente cuidadososâ y reflexionar sobre cualquier decisión de desescalada.
âNecesitaremos redoblar todos los esfuerzosâ, afirmó Smallwood, que se mostró a favor de mantener los requisitos para los viajes, como los test y las cuarentenas en ciertas situaciones.
PATENTES Y VACUNAS
Kluge aplaudió asimismo el debate sobre la suspensión de las patentes de las vacunas contra la Covid. Sin posicionarse a favor o en contra, manifestó que el objetivo de la OMS es el aumento de la producción para garantizar un âacceso igualitarioâ y procurar que la solución sea beneficiosa tanto para los pacientes como para mantener la innovación de la industria farmacéutica.
Siddhartha Datta, asesor de vacunación de la OMS, agregó que la propiedad intelectual âes sólo una pieza del puzzleâ y que el elemento principal es el aumento de la producción, a lo que se debe contribuir con âuna visión comprensivaâ que incluya a los ingredientes de las vacunas.
Smallwood recalcó a este respecto que el interés en que la vacuna llegue a todos cuanto antes âno es sólo altruismo, sino que es también en interés de los países más desarrollados, porque âsituaciones catastróficasâ como la de la India son âuna amenaza para todosâ.