
Urgen mayores apoyos para nií±os, las víctimas colaterales
Por: Adriana ReyesSaltillo.- De cara a una de las celebraciones más importantes para la sociedad mexicana, en Coahuila, 106 menores no tendrán a su lado a la mujer que les dio la vida, pues ellas forman parte del índice de feminicidios en la entidad.
En el estado, la Fiscalía General registra a estas víctimas colaterales de la violencia de género desde el 2015 y advierte que en la mayoría de los casos no solo perdieron a sus madres a manos de sus padres, padrastros o familiares, sino que también fueron testigos del crimen.
Sandra Soto, hermana de una víctima de feminicidio en Coahuila e integrante de âLos Machos nos Matan en Méxicoâ, expuso que las necesidades de los menores no pueden esperar, por lo que urgió a las autoridades a restituir los derechos de estas víctimas indirectas.
âAhora que viene la fecha del 10 de mayo, que es un día de festejo y celebración, nos damos cuenta de que hay madres e hijos que no tienen nada qué festejar, porque no están completas, falta una mujer de su casa â, dijo Sandra Soto.
Además destacó que en Coahuila los menores hijos de víctimas de feminicidio son acreedores a una beca y apoyo sicológico por parte del Gobierno del Estado, sin embargo, destacó la importancia de crear nuevas políticas públicas que promuevan un buen crecer para los infantes.
En lo que va del aí±o, en Saltillo se registraron por lo menos tres casos de madres víctimas de feminicidio: se trata de Olga, que al momento de su muerte tenía dos hijas, unas gemelas de 3 aí±os; Karla Patricia, quien procreó con su agresor, Luis Horacio, a dos nií±os, y María Elizabeth, caso donde sus hijas escucharon los gritos de ayuda y al entrar a su recámara vieron a Daniel, su padre, encima de María.
En 2020 sobresalen los casos de Alondra y Claudia, quienes dejaron en la orfandad a una nií±a de 3 y un nií±o de 9 aí±os, respectivamente.